[ad_1]
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
5 minutos
Los beneficios del entrenamiento de fuerza para mayores resultan numerosos e interesantes. Si buscas alguna razón para poner en práctica este tipo de rutinas, aquí tenemos algunas.
Los beneficios del entrenamiento de fuerza para las personas mayores suelen ser numerosos. Por lo que debes implementar rutinas de manera recurrente, especialmente si te encuentras por encima de los 50 años.
Cabe resaltar que con el paso del tiempo y en la antesala de la adultez mayor, el organismo comienza a padecer problemas físicos. Dichos problemas se asocian con el deterioro natural del proceso de envejecimiento.
Uno de los factores más importantes en las personas mayores de 50 se centra en la pérdida de fuerza. En ese preciso instante hace aparición una patología llamada sarcopenia, la cual afecta los músculos de manera grave y progresiva.
Por suerte el entrenamiento de fuerza ayuda a combatir los signos y síntomas de dicho padecimiento. ¿Conoces otros beneficios de este tipo de entrenamiento?
Beneficios del entrenamiento de fuerza en mayores
El objetivo principal del entrenamiento de fuerza se centra en el fortalecimiento de dicha capacidad física, así como en el aumento de la masa muscular.
Sin embargo, existen otro tipo de objetivos que puede cumplir este tipo de entrenamiento. Normalmente estos se resumen en beneficios y no se pueden pasar por alto.
Además, después de los 50 años lo ideal sería mitigar el efecto de padecimientos como la sarcopenia, tal y como se mencionó anteriormente.
1. Tratar la sarcopenia
Uno de los principales beneficios, sino el más importante, del entrenamiento de fuerza para mayores de 50 se basa en reducir los efectos de la sarcopenia. Quizá parezca redundante, pero su importancia representa gran relevancia en el ser humano a nivel general.
La sarcopenia es un padecimiento asociado a la edad, el cual comienza a hacer estragos después los 40 años, aproximadamente. Sus principales características son la pérdida de masa muscular, la debilidad y la falta de fuerza.
Por lo que su progreso suele afectar aspectos fundamentales como la postura, los patrones básicos de desplazamiento y el hecho de mantenerse de pie. En ese orden de ideas, lo más apropiado se basa en una planificación adecuada del entrenamiento de fuerza para mayores de 50 años.
2. Aumentar la fuerza
Uno de los principales beneficios del entrenamiento de fuerza en mayores se centra en el aumento de esta capacidad. Por lo que su realización regular y bien ejecutada contribuye los principales segmentos musculares.
Normalmente se suele estigmatizar este tipo de entrenamiento en personas mayores de 50 años. A pesar de ello, sus efectos demuestran resultados positivos en la vida cotidiana.
3. Favorecer la salud cardiovascular
Dentro de los beneficios del entrenamiento de fuerza para mayores se encuentra el fortalecimiento cardiovascular. Entre más te entrenas en esta capacidad, mayor es el favorecimiento respecto al corazón y el sistema circulatorio.
Por lo anterior, el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular disminuye de manera considerable. Además, la calidad de vida en general también se ve favorecida debido a la cantidad de sangre oxigenada bombeada en el organismo a nivel general. Recuerda que el corazón es un músculo y requiere de un estímulo apropiado, el cual se consigue por medio del entrenamiento físico.
4. Contribuir a otras capacidades
Aunque el entrenamiento de fuerza se centra en el estímulo de una capacidad específica, este también contribuye al fortalecimiento de diferentes capacidades.
Su realización regular ayuda en el desarrollo de capacidades como la resistencia, la coordinación y el equilibrio.
Básicamente su contribución se da debido a que son capacidades que influyen directamente en la fuerza. Para realizar cualquier tipo de movimiento que involucre fuerza dichas capacidades se ven inmiscuidas.
Por lo anterior, te aconsejamos complementar la rutina de fuerza con otros ejercicios, los cuales se enfoquen en las capacidades mencionadas anteriormente.
5. Prevenir caídas
Aunque las caídas son un tema que influye en cada etapa de la vida del ser humano, después de los 50 años la probabilidad de caerse aumenta considerablemente.
Dicho problema se encuentra asociado a la debilidad muscular y la falta de fuerza, especialmente en las extremidades inferiores.
Por suerte, uno de los beneficios del entrenamiento de fuerza para personas mayores se basa en la prevención de las caídas. Entre más fortalecido se encuentra músculo, menor es la probabilidad de caerse o trastabillar a la hora de caminar.
6. Mejorar actividades cotidianas
El mejoramiento de la postura, así como de la marcha sobresalen como beneficios principales del entrenamiento de fuerza después de los 50 años.
Dichos factores influyen directamente en las actividades cotidianas como caminar, sentarse, ponerse de pie; entre otras.
Por lo que su realización constante mejora la realización de este tipo de actividades. En conclusión, trabajar la fuerza constantemente mejora tu calidad de vida y contribuye en los aspectos más comunes.
Siempre adapta el entrenamiento a tus necesidades puntuales
El entrenamiento de fuerza es fundamental para las personas mayores de 50 años. Sin embargo, su importancia se centra en la debida planificación del volumen y las cargas.
Por lo que se hace necesario recurrir al asesoramiento apropiado en pro a la adaptación del entrenamiento.
Recuerda que conocer tu cuerpo y tus capacidades es tan importante como entrenar regularmente. Por lo que te aconsejamos contar con la debida guía y supervisión.
Te podría interesar…
[ad_2]
Source link