“La investigación científica es la mejor herramienta para la toma de decisiones”, comenta Elizabeth. Su trayectoria está muy ligada a esta actividad. Ella es meteoróloga por la Universidad Nacional Agraria La Molina y magíster en Climatología. En el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) tuvo el cargo de directora científica, mientras que en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) fue directora de Políticas y Programas. Además, ha sido docente universitaria en escuelas de posgrado a nivel nacional.
La ciencia y la tecnología son los pilares fundamentales para el bienestar de una sociedad, más aún en un país en desarrollo, como el nuestro, en constante crisis. INFOREGIÓN conversó con Elizabeth Silvestre, viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam). Ella nos comenta la importancia de las investigaciones en un país como el Perú y sobre la necesidad de que más entidades se involucren en dicha área.
¿Por qué es importante la ciencia y la tecnología para el cuidado del ambiente y el bienestar de la ciudadanía?
Cuando hablamos de ambiente debemos focalizarnos en el concepto de lo que son las ciencias ambientales. Estas últimas tienen que ver con la sinergia de las ciencias naturales y las ciencias sociales, poniendo como centro a la persona. En ese sentido, la ciencia y tecnología son fundamentales, ya que hay que entender los procesos que afectan a las personas y, además, proponer la solución para darle calidad de vida a la sociedad.
¿Cuál es el objetivo de contar con ejes temáticos de investigación que beneficien el bienestar del ambiente y el de la población?
El Ministerio del Ambiente es el ente rector en temas ambientales. Tenemos que focalizar la solución de estos diversos problemas ambientales que venimos observando: la calidad ambiental relacionada a la contaminación del aire, suelo, agua; el manejo de residuos sólidos y el aprovechamiento de los mismos; el tema de la biodiversidad aún no aprovechada como tal, no solamente para darle valor agregado sino visto como salud para las personas; la biodiversidad de los bosques; también la gestión de riesgos, que no solo involucra a los aspectos climáticos, sino también lo relacionado a la actividad volcánica. El Perú es un país considerado sísmico. Ese es otro tema de riesgo. Toda esa mirada transversal de la parte ambiental es la que queremos dar a conocer. Por ello, hemos aprobado los ejes temáticos al 2030 para realizar investigación para resolver esos problemas ambientales. Queremos que las universidades y empresas se involucren en el tema.
Actualmente, ¿El ministerio está haciendo investigaciones concretas?
Desde el Minam no realizamos investigaciones concretas, pero sí hemos recogido investigaciones de los organismos adscritos al ministerio. [Con ello], nos hemos dado cuenta de que en algunos ejes temáticos necesitamos invertir mucho más en investigación. Por eso, vamos a involucrar a las universidades, pues estos son los centros de formación y generadores de conocimiento.
En este sentido, se habla sobre la elaboración de la Agenda de Investigación Ambiental al 2030, ¿en qué consiste y cuándo estará lista?
En base a los ejes temáticos aprobados al 2030, que se enmarca en el mismo contexto de la política nacional ambiental que está proyectada para ese mismo año, teniendo como referencia los objetivos del desarrollo sostenibilidad que son estándares a nivel mundial; tenemos que conformar una agenda de investigación que no solo te diga los ejes temáticos prioritarios sino cuáles son las necesidades de investigación en las que se tiene que invertir involucrando a los diferentes sectores. En principio, se ha conformado un eje sectorial con los organismos adscritos al Ministerio del Ambiente y las direcciones generales para una primera propuesta, para en una segunda base pasarla a comentarios, sugerencias y aportes, inclusive de la misma población. Este proceso debe durar 90 días, a los 60 días ya debemos tener listo para el proceso de recepción de comentarios. Esta agenda debería servir para que a nivel de las regiones, la academia realice investigaciones; además para que las universidades establezcan alianzas con organismos internacionales.
«Las universidades son los centros de formación y generadores de conocimiento»
¿Cómo beneficia esto a la población?
Uno de los aspectos importantes que nosotros vemos es la gestión de residuos sólidos a nivel de todo el país. Uno de nuestros ejes principales es el tema de economía circular. El desarrollo de los países es cíclico. Esto hace que se generen procesos económicos, puede generar emprendimientos. Lo que hay que hacer es saber cómo aprovechar esos residuos sólidos y qué otras alternativas tengo. Ahí entra el esquema de la innovación, un insumo necesario para el emprendedor.
Sin duda el sector educación brinda ese eje de investigación, pero también es importante el cómo se van a realizar. En este sentido, ¿el sector privado también va participar en la Agenda de Investigación Ambiental al 2030?
Por supuesto. En el Concytec tienen un esquema en que la empresa invertía en investigación y [esto] se revertía en sus impuestos. Para ellos esto es muy beneficioso.
Habrá una articulación entre diversas entidades, ¿qué instituciones están involucradas?
Las entidades adscritas al Ministerio del Ambiente son el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, el Instituto Geofísico del Perú, el Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) y el Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana.
¿Las universidades coordinan directamente con el Concytec?
En este momento, nuestro siguiente desafío es convocar a las universidades tanto públicas como privadas a nivel nacional para comentarles las propiedades que tenemos en temas ambientales, las cuales están direccionadas hacia la solución de estos problemas e inducirlos a que consideren una línea de investigación dentro de su universidad. Esto hará que comiencen a formar profesionales en esas necesidades prioritarias del país. Si hacemos un levantamiento de investigaciones y científicos calificados en temáticas ambientales, son pocos. Esta es una oportunidad de que las universidades comiencen a generar esa masa crítica articulada con el sector ambiental.
Ahora la educación superior está en riesgo. ¿qué ocurría si la Sunedu deja de ser un ente fiscalizador? ¿el proyecto también estaría en peligro?
Una universidad para que realice investigación, solo necesita una línea de investigación, porque esta es una ruta de desarrollo de la universidad. Lo que nosotros buscamos es que esa línea de investigación converse con los ejes estratégicos definidos por el sector ambiente. Eso es independiente de lo que ocurra. La universidad de por sí tiene la responsabilidad de formación, de generación de conocimiento y desarrollo de tecnología. Queremos que todo ese potencial esté alineado con nuestro sector.
Este es un proyecto a largo plazo, por ello no debería afectar su desarrollo un eventual cambio de gobierno.
Exactamente. Por eso lo estamos proponiendo para 2030. Imagínate que en el año 2023 -ya que hasta el 2022 continuamos trabajando en el proyecto- ingrese un alumno a la universidad y se alinea en uno de los proyectos de investigación. Esto significaría que en cinco años tendríamos a profesionales formados en algunos ejes estratégicos.
«La universidad de por sí tiene la responsabilidad de formación de generación de conocimiento y desarrollo de tecnología»
¿Cuándo será aplicada la Agenda?
En 90 días debemos tenerla lista. Nos reuniremos con las autoridades de las universidades para darles a conocer las prioridades del sector ambiente.
¿Han tenido detractores?
El tema de la investigación es una herramienta potente. Tener a alguien que sea un detractor significa que no entiende lo que es la investigación.
Pero en el Perú hay muchos que no entienden…
Lo sé por experiencia, pero la experiencia también me dice que en el Perú hay mucho potencial. En investigación y ciencia la evidencia es lo que importa.
¿Falta investigación en el Perú?
Por supuesto. Hasta el año 2016 que estuve involucrada con el Concytec, nosotros teníamos 15 mil o 16 mil investigadores calificados en todas las áreas. En Chile, supera los 20 mil. Brasil los 50 mil.
¿Cuál sería tu mensaje final?
La ciencia y la investigación científica son la mejor herramienta para la toma de decisiones. Si nosotros incluyéramos en nuestro accionar del día el método científico, siempre estaríamos tomando decisiones con evidencias y sin arrepentimientos. Esto es lo que buscamos para solucionar los problemas ambientales identificados en el país.