Rosario se prepara para ser sede de Vibrant, su primera exposición de arte NFT (Tokens no Fungibles), donde cerca de 20 artistas locales e internacionales mostrarán al público sus obras digitales. Organizada por artistas, productores y empresas locales, con el apoyo de Dfinity Foundation, entidad suiza sin fines de lucro, tendrá lugar los días viernes 24 y sábado 25 de junio, en el Museo Municipal Juan B. Castagnino (Av. Pellegrini 2202).
Es justamente su trayectoria en las bellas artes y el hecho de ser uno de los museos más históricos de Argentina, lo que hizo que sus instalaciones fueran las elegidas para llevar a cabo este evento de vanguardia en el país. Desde la organización señalan que el mismo propone generar un diálogo entre el arte clásico y las últimas tendencias en tecnología e innovación.
Para esto, Vibrant ofrecerá charlas de referentes del mundo NFT y arte digital, crypto, blockchain y metaverso, quienes expondrán diferentes aspectos que resaltan el verdadero potencial que tienen los tokens no fungibles, los cuales lograron atraer las miradas de inversores, analistas y coleccionistas en los últimos años. En este sentido se plantea también como un espacio ideal de conversación y networking con personalidades de la industria.
Al ser un negocio y un nicho en plena expansión, es natural que los tokens no fungibles estén siendo explorados desde hace tiempo en Argentina. Es por esto que Vibrant ofrecerá la oportunidad de participar a artistas locales de un concurso abierto para que puedan exhibir su arte en esta edición y potenciar su llegada a nuevos públicos. La convocatoria está abierta desde el jueves 12 de mayo y los candidatos podrán postularse hasta el lunes 30 de mayo. El formulario de inscripción se encuentra en https://vibrantnft.art/.
De esta manera, Vibrant nucleará a una generación de actores que apuestan a la innovación y que están atentos a las posibilidades que se abren con estas nuevas tecnologías de intercambio, pero también, a quienes quieren acercarse a disfrutar y conocer más en detalle las posibilidades de los NFT, con sus diversas aristas, económicas, legales y de desarrollo.
Vale destacar que esta edición de Vibrant Rosario sentará un precedente en Latinoamérica, ya que se trata del primero de una serie de encuentros que se proyectan en distintos países de América y Europa.
¿Qué es un NFT?
Los Tokens no fungibles o NFT por sus siglas en inglés, representan a un tipo de certificado digital de autenticidad que mediante la tecnología blockchain, la misma que se emplea en las criptomonedas (los tokens), se asocia a un único archivo digital. Poseen, de esta forma, una serie de metadatos que garantizan su unicidad, indivisibilidad y trazabilidad.
Es, en este sentido, único, al contrario de lo que ocurre con otras piezas como el dinero, donde una persona puede cambiar un billete del mismo costo por otro porque ambos billetes tienen el mismo valor, es decir, son fungibles. Lo mismo ocurre con las criptomonedas. En el otro extremo, una obra de arte es el ejemplo más ilustrativo de un bien no fungible, al tratarse de una pieza irrepetible, única e insustituible por otra.
¿Y cómo funcionan? Los NFT obtienen un identificador en el que se registran metadatos (nombre del autor, su valor inicial o su historial de ventas) mediante tecnología blockchain, lo que garantiza que la pieza no se pueda duplicar. Es así que este mecanismo logró captar la atención de una gran cantidad de industrias que buscan mudarse al metaverso digital para expandir sus potencialidades y también sus ganancias. Estas van más allá del arte y hoy en día también involucran a otros sectores de peso como la música, el gaming y los deportes, entre otros.
Para conocer más información y las novedades de Vibrant se puede acceder a http://vibrantnft.art/ o en las redes sociales de @vibrantft_