La reunión de este martes por la mañana entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos sobre la subida del salario mínimo ha concluido sin acuerdo y con una cita urgente esta tarde entre la vicepresidenta Yolanda Díaz y los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para “desbloquear” la medida, explican desde Trabajo y los propios sindicatos.
Cuánto está subiendo el salario mínimo en los países europeos ante la elevada inflación
Más
Este martes el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, se ha reunido con los sindicatos mayoritarios para comunicar la propuesta del Gobierno de aumento del salario mínimo este 2023. La patronal CEOE, también citada a la mesa de diálogo social, anunció anoche el plantón a la mesa de negociación.
“Vamos a escuchar a los sindicatos con atención y vamos a intentar llegar a un acuerdo con ellos”, afirmaba Joaquín Pérez Rey antes de entrar a la reunión esta mañana. “Obviamente, el Gobierno tiene una propuesta que hacer a los sindicatos”, respondía sobre si este martes de desvelarían ya las intenciones del Ejecutivo.
Con la máxima cautela y sin desvelar la propuesta del Gobierno, CCOO ha informado poco antes de las dos de la tarde que la reunión había concluido sin alcanzar un pacto. “Vienen al ministerio los secretarios generales de CCOO y UGT a reunirse con la vicepresidenta y tratar de desbloquear el tema”, añadían. En UGT también han confirmado la cita al más alto nivel por la tarde y han añadido: “Las negociaciones avanzan y somos optimistas”.
Fuentes del Ministerio de Trabajo confirman que el encuentro de esta tarde entre la vicepresidenta Díaz y los dirigentes de los sindicatos más representativos busca “intentar desbloquear” la negociación, pero no responden sobre cuál ha sido la propuesta del Gobierno.
Los sindicatos piden subidas del 8,2% al 10%
En este escenario inflacionista, con productos básicos como la alimentación disparados, los sindicatos pidieron al Gobierno en la primera reunión sobre el SMI celebrada a finales de diciembre que los trabajadores que cobran el mínimo legal no pierdan poder adquisitivo.
CCOO planteó un aumento entre el 8,2%, el máximo que recomendaron los expertos, y el 10%, hasta los 1.100 euros al mes, mientras que UGT reclamó esta última cifra.