![La Corte tiene en agenda temas sensibles para los K](https://cdn1.eldia.com/012023/1674973252927.jpg)
La corte retoma la actividad con temas sensibles en agenda / Web
La feria judicial de enero está a punto de expirar. Y la Corte Suprema deberá abocarse al tratamiento de una serie de temas muy sensibles para los intereses del kirchnerismo. Ese análisis se dará en medio de una situación particular: coincide con el juicio político que el oficialismo impulsa en el Congreso contra los cuatro miembros del alto tribunal.
Uno de los asuntos de más alta repercusión tiene que ver con la discusión de los fondos que le corresponden a Capital Federal. Hacia fin de año la Corte dictó una medida cautelar que ordenó la Nación devolver parte de lo que le quitó a la administración de Horacio Rodríguez Larreta. Concretamente, deberá volver a intervenir en función de la ejecución de ese fallo que, denunció el gobierno porteño, no se está cumpliendo.
Tras amagar primero con desconocer esa decisión judicial, el Gobierno dijo que iba a depositar bonos para atender esa obligación. Pero Larreta reclamó que se pague en efectivo y entonces denunció el incumplimiento del fallo.
De acuerdo a los datos que circulan por estas horas, la ciudad de Buenos Aires estima que no viene cobrando unos 1.100 millones de pesos por día y analiza presentarse con un recurso para reclamar que se embarguen las cuentas del Estado Nacional.
Habrá que ver, en medio del juicio político, si alumbrará un pronunciamiento rápido respecto de este tema.
Otro de los asuntos espinosos que enfrenta a la Corte con el Gobierno, y en especial con Cristina Kirchner, tiene relación con el Consejo de la Magistratura.
El tribunal debe intervenir en el caso de la definición sobre el juramento de los senadores, ya que el kirchnerismo insistió con enviar como consejero al senador Martín Doñate. En medio de esa controversia y los reclamos de la oposición, la Corte debe definir si le toma juramento al legislador de La Cámpora.
Otro de los temas de agenda de la Corte tiene que ver con un recurso presentado contra el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa del dólar futuro, que también alcanza a Axel Kicillof.
CAUSAS PREVISIONALES
En la agenda de la Corte hay dos causas previsionales de alto impacto. Una de ellas tiene que ver con la Anses que tiene una sentencia de primera instancia y otra de cámara.
Desde 1995, el organismo no paga costas por litigar, y apela siempre los fallos en favor de los jubilados ante la Corte para dilatar el pago. Ahora la Corte tiene que definir si la Anses debe empezar a pagar costas cada vez que pierde un juicio. En cambio, para ir con un recurso de queja ante la Corte, cualquier persona debe pagar 300.000 pesos.
El otro asunto previsional se vincula con la jubilación de Cristina Kirchner. La Corte debe tomar una decisión en la causa en que la vicepresidenta cobra dos pensiones simultáneas que elevan sus ingresos a unos 6 millones de pesos.
La diputada opositora Graciela Ocaña apeló la decisión de la justicia previsional de otorgarle ese beneficio a Cristina Kirchner, pero fue rechazada en primera instancia y en la Cámara, por no estar legitimada en el caso. Ahora un grupo de abogados y ex jueces se presentó en la Corte como amicus con la idea de insistir para que se le de legitimidad para recurrir.
Todos estos asuntos aparecen en la agenda de la Corte en medio del proceso de remoción de sus miembros iniciado en el Congreso.