
José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, se refirió al polémico control de precios del que participan movimientos sociales, municipios y el gremio de Camioneros y opinó que “lo importante es que no haya aumentos” y “que se cumplan los acuerdos” de Precios Justos.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario apuntó contra los medios de comunicación por “exagerar” el tema. “Lo veo como una instalación mediática, el Estado no delegó en nadie la funciones que son propias, hay sectores y entidades como la UIA (Unión Industrial Argentina) y CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) que relevan precios para informarlos al gobierno”, respondió al respecto.
“Lo verdaderamente importante es que la gente recupere el poder adquisitivo del salario, ese es el eje del problema”, continuó y agregó que “cuando un empresario firma un acuerdo y lo cumple, no le molesta que le hagan un relevamiento de precios”.
En este sentido, planteó que lo que “debe importar” es que “sigamos manteniendo un sendero de inflación a la baja”. Y remarcó que “la prioridad” del Gobierno de Alberto Fernández “es la inflación porque hay que defender el poder adquisitivo del salario”, a la vez que afirmó que “estamos lejos de proyectar una hiperinflación”.
“La inflación tiene dos grandes componentes: uno estructural, que es la macroeconomía, lo cual el Gobierno está trabajando todos los días en un sendero de orden fiscal. El otro tiene que ver con las expectativas. Si no se bajan y quiere proyectar el futuro sobre la inflación pasada, le echa nafta al incendio”, explicó.
En este marco, destacó que “los acuerdos de precios sirven para desinflar las expectativas” pero no para resolver el problema de la inflación porque eso tiene que ser acompañado con las medidas que se están tomando en el orden macroeconómico”.
De Mendiguren también opinó sobre la próxima emisión de billetes de mayor denominación: “A lo mejor es mucho más práctico y útil”. Aunque insistió en que “el problema es como bajamos la inflación”.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo defendió la política económica del Gobierno y apuntó contra la oposición y sus “planes de estabilización” en los que “la primer variable de ajuste siempre fue el salario”.
“Patricia Bullrich como ministra con Domingo Cavallo le bajó el 13% a los jubilados para pagar al FMI y después de haber inmolado a los jubilados, el Fondo les sacó el banquito y los mandó a la peor crisis social, política y económica de la Argentina”, recordó. “No obstante esos fracasos, siguen proponiendo lo mismo”, agregó.
“El Gobierno busca estabilizar pero manteniendo el nivel de actividad. Es un desafío difícil pero este es el camino que hay que recorrer”, planteó.
Consultado sobre si el futuro electoral del Frente de Todos está condicionado por el control de la inflación, De Mendiguren respondió que “somos muy conscientes” de ello. “La gente que siempre ha votado al peronismo hoy está siendo afectada”, reconoció.
En este marco, destacó que “pusimos mucho empeño en que el desempleo no crezca”: “Hoy tenés uno de los índices de desempleo más bajos de los últimos años”. Sin embargo, advirtió que “nuestro problema es que al que está trabajando no le alcanza la plata, y eso es inflación”.
Por último, el funcionario del Ministerio de Economía dijo que actualmente, “a pesar de todos los tiros que manda la oposición, los activos argentinos han subido casi un 60% en dólares en los últimos meses”. “Hay gente que confía en la Argentina y no ve el país de catástrofe que ven los economistas ortodoxos, los políticos como Bullrich hablando de ‘la bomba que le vamos a dejar al próximo gobierno’ cuando los especialistas en dejar bombas son ellos… nos dejaron un país con 54% inflación, sin guerra y sin pandemia, un país defaulteado en pesos”, concluyó recordando la gestión de Mauricio Macri.
Seguir leyendo: