La alimentación saludable es un tema que no solo se escucha a diario en medio de la población mundial, también es un asunto que se enfrenta a estrategias de marketing, políticas, aspectos económicos y otros factores que hacen que la decisión a la hora de alimentarse sea todo un desafío. Y es que si bien existe la intención de promover el consumo de alimentos sanos, hay una lucha constante con la falta de consciencia de las personas frente a las enfermedades como la obesidad y el sobrepeso, los productos procesados y ultraprocesados y la desinformación.
“Colombia, como muchos países latinoamericanos, tiene un problema prácticamente epidémico por obesidad; esto se va llevando a un problema de orden sanitario y un problema social que complejiza el hecho de poder identificar los alimentos más favorables para llevar una dieta saludable. Precisamente, los alimentos ultraprocesados que se caracterizan por tener muchas calorías y dentro de sus ingredientes ciertos tipo de grasa, azúcares y sal, han llevado a complejizar un poco más, no solo la obesidad, sino algunas enfermedades crónicas que llevan a una morbilidad y mortalidad bastante rápida”, afirma Jhon Jairo Bejarano, profesor del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en declaraciones que se tomaron del podcast ‘Salud UNAL Contigo’, serie producida por Podcast Radio UNAL, agregando que “¿Por qué las personas escogen este tipo de productos dentro de su canasta familiar o consumo permanente? Es dado principalmente por los sabores que manejan, la intensidad de cierto tipo de sustancias que lleva a que exista una cierta afinidad permanente por el consumo de ellos y la publicidad y el mercadeo de este tipo de productos que es bastante agresiva”.
En medio de ese panorama, una mala alimentación, además de producir obesidad y sobrepeso, que, de acuerdo con el Banco Mundial cobran la vida de cuatro millones de personas al año en el mundo y, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) que se realizó en el año 2015, el 18,7 por ciento de los colombianos padece obesidad y el 37,7 por ciento de los adultos entre 18 y 64 años sobrepeso, los supermercados influyen en esta situación, ya que los alimentos procesados y ultraprocesados están ubicados de manera privilegiada dentro de los comercios.
En palabras de Mercedes Mora, profesora de la Pontificia Universidad Javeriana y quien fue invitada a participar en el podcast ‘Salud UNAL Contigo’, en este punto la clave está en saber diferenciar lo que es un alimento y lo que es un producto comestible ultraprocesado. “Un alimento es producido por la naturaleza y al momento del consumo conserva su matriz alimentaria y ha sido transformado por operaciones sencillas o caseras; los alimentos contienen solo un ingrediente. Por el contrario, los comestibles ultraprocesados contienen más de tres a cinco ingredientes y dentro de los primeros es frecuente encontrar azúcar añadida, sodio o grasa saturada industrializada, así como sustancias que hacen que duren en los almacenes mucho tiempo sin que tengan ninguna transformación”.
A lo anterior, se suma que en la búsqueda de productos exitosos en el mercado, la industria de los alimentos se ha valido de estudios para identificar acciones que les permitan aumentar las ventas, incluyendo modificaciones de productos, diseños de empaques, desarrollo de experiencias en puntos y hasta neurogastronomía, un término que se refiere al estudio de cómo el cerebro crea la percepción del gusto.
“Son muchas las estrategias que desde la neurogastronomía se utilizan para vender más alimentos ultraprocesados, dado que muchos de los placeres que sentimos con los alimentos radican más en la mente y no en la boca. Se ha potenciado el sentimiento del crujido de las papas fritas para que se perciban más frescas y crujientes. Igualmente, todas las bebidas que aparezcan de color rojo van a dar una sensación de ser más dulces. En el caso de la vainilla, el helado no tiene sabor por sí solo, entonces se aumenta el olor para que el sentimiento de olerlo reemplace el del sabor”, dice María Fernanda Lara, profesora del Departamento de la Comunicación Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia e invitada al podcast mencionado.
En ese sentido, la comunicación sobresale y es protagonista al producir un fenómeno de noticias falsas relacionadas a la nutrición y los alimentos.
“La alimentación tiene un claro vínculo con la salud, la estética y el medio ambiente y, al ser parte de nuestra vida y día a día, son muchas las personas que se sienten capacitadas para dar consejos sobre el tema a partir de su experiencia personal, generando confusión, desinformación y riesgos en salud pública. Por otra parte, la información sobre nutrición y alimentos circula en un entorno cada vez más digital, cualquiera con acceso a internet puede consumir información del tema, encuestas del 2021 indican que el 78 por ciento de adultos y adolescentes buscan información de alimentación en internet”, enfatiza Olga Lucía Mora, nutricionista dietista, magíster en Comunicación Científica y experta invitada para hablar sobre este tema en ‘Salud UNAL Contigo’.
Neurogastronomía y alimentación saludable en el 2023
Con el objetivo de analizar la situación y cómo las familias colombianas pueden mejorar su alimentación, expertos de la Universidad Nacional de Colombia explicarán el concepto de “alimentación saludable” en el Facebook Live ‘Neurogastronomía y alimentación saludable en el 2023’ y abordarán los problemas de la obesidad y el sobrepeso, considerados como enfermedades crónicas y progresivas ocasionadas en gran parte por el consumo de comidas chatarra y por las estrategias de marketing de los proveedores de estos alimentos. Además, darán respuesta a preguntas como ¿qué recomendaciones alimentarias pueden formular para el período vacacional y para las épocas regulares de la actividad académica y laboral?, ¿es necesaria una preparación para retomar el trabajo y la actividad académica?, ¿cuál es la importancia del sueño?, entre otras.
El evento contará con la participación de María Fernanda Lara, profesora del Departamento de la Comunicación Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
Así las cosas, la invitación es a que se conecte el próximo 16 de enero de 2023 a las 6:00 p. m. a través de eltiempo.com
*Las declaraciones citadas en la nota se tomaron del episodio La alimentación saludable, del podcast ‘Salud UNAL Contigo’, serie producida por Podcast Radio UNAL.