Aumentar la inversión sostenible y transformarse en “un buen amigo” para sus clientes son los dos tópicos que destacan entre las tendencias de la banca minorista, según el estudio Banca Minorista Mundial 2022, denominado “Sentido y Sustentabilidad”, elaborado por Boston Consulting Group (BCG) en septiembre pasado.
“Ambas tendencias están llegando a los países de Centroamérica, aunque con un poco de retraso con respecto a países más grande de Latinoamérica como México, Brasil y Colombia, pero la sostenibilidad es algo que varios mercados están empujando mucho con regulación”, anotó el director general y socio de BCG para Centroamérica y El Caribe, Sergey Ishkov.
Ya existen regulaciones estatales para la banca en el tema de sostenibilidad en los tres países a los que se refirió Ishkov y aunque todavía no existe en Centroamérica “está por llegar”, afirmó el ejecutivo.
“Los reguladores ya están introduciendo las normas de sostenibilidad en la regulación bancaria y podemos estar seguros de que los bancos de todo el mundo van a cumplir esas reglas”.
Sergey Ishkov, director general y socio de BCG.
“Ya en algunos bancos que forman parte de los grandes holdings están pensando en invertir mucho en la sostenibilidad, lo que significa que van a cambiar la manera en cómo manejan los negocios, van a introducir productos verdes para sus consumidores y van a buscar también la forma en cómo ellos interactúan con los consumidores también”, dijo IShkov.
El tópico de la sostenibilidad, sin embargo, no es obvio, porque no todos los bancos son capaces de ver su ventaja competitiva comercial si invierten en sostenibilidad, por lo que el reto es adaptarse, porque indiscutiblemente esa tendencia va a llegar pronto a Centroamérica, enfatizó el experto en consultorías en las bancas rusa, europea, asiática y latinoamericana.
“En todo el mundo, los reguladores ya están introduciendo las normas de sostenibilidad en la regulación bancaria y podemos estar seguros de que los bancos de todo el mundo van a cumplir esas reglas; y esas reglas definen el nivel de emisiones que un banco puede financia; y muchos bancos están invirtiendo en medir el nivel de sus emisiones financieras, que es bastante complicado ir sector por sector; y también están introduciendo varias iniciativas para reducir sus niveles de emisiones y someter sus metas al regulador”, enfatizó Ishkov.
En cuanto al tópico de “ser un buen amigo”, el experto en asesorar a la banca internacional en transformación digital, eficacia organizativa y gestión de riesgos, apuntó que el término se refiere a garantizar no solo calidad de sus servicios, sino confianza y sobre todo accesibilidad, por lo que destacó que es vital la funcionalidad de los bancos a través de todas las plataformas digitales durante las 24 horas del día, algo a lo que ya se le apuesta como consecuencia de la pandemia por covid-19.
![](https://news.google.com/export/sites/prensagrafica/img/2022/12/19/datos-banca.png_1106802813.png)
Equilibrio
El experto en banca Sergey Ishkov, director general y socio de BCG, asegura que debe existir un equilibrio entre “ser un buen amigo” y establecer límites con clientes o consumidores, para no poner en riesgo la rentabilidad de la banca. Un banco puede perdonar una mora crediticia, pero solo una vez al año, ejemplificó el consultor.