[ad_1]
Si algo he aprendido en estos casi treinta años de vida es que el único refrán capaz de mejorar nuestras vidas es aquel de ‘no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy’. En mi caso, donde más se aplica es en el tema del entrenamiento y el ejercicio físico. Tengo la suerte de contar con un horario laboral – y una fuerza de voluntad a la hora de madrugar – que me permite entrenar por las mañanas, un punto realmente importante cuando la motivación o el tiempo escasean. A las siete de la mañana nadie te va a poner una reunión, nadie te llamará para tomar algo, no habrá ningún estreno en el cine que te apetezca ver y muy pocos partidos de fútbol en directo con los que corear himnos. Es decir, es probable que no tengas ninguna excusa real para saltarte el entrenamiento y que, por lo tanto, lo hagas.
Sin embargo, no todos pueden permitirse el lujo de abrir el gimnasio y el mejor momento para entrenar es aquel del que uno dispone. Para ellos, el mencionado refrán se aplica igual: no dejes para el sábado lo que puedes hacer un lunes y no dejes para las diez de la noche lo que puedes hacer en tu pausa del mediodía. También para los que están planteándose ponerse en forma en enero y empezar el año 2023 con un propósito (fitness) claro. A ellos les decimos que no dejen para enero lo que pueden empezar a trabajar en diciembre. Nos lo confirma la entrenadora personal Almudena Llácer, experta en entrenamientos orientados a mujeres. “No lo dejes para enero”, zanja. “Si el tema mental se trata de poner una fecha, elige el 26 de diciembre. Ve familiarizándote con tu elección: un gym, un plan online, una entrenadora… Empieza en diciembre a coquetear con tu nuevo cambio, […] así ́la toma de contacto es progresiva y puedes romper el hielo tranquilamente”, nos cuenta desde su residencia en Lanzarote. Ponerse en forma es un proyecto a largo plazo, así que cuanto antes empecemos a remar a favor, mejor. Almudena Llácer nos da estos consejos para que en enero ya estemos totalmente mentalizadas (y motivadas).
Qué hacer en diciembre para empezar enero entrenando más y mejor
- Autoconocimiento, paciencia y realismo. “Sé realista con el tiempo que vas a dedicar y la disciplina que vas a elegir. No imites ni sigas modas. Elige algo que te motive o que ya sepas que te gusta y una vez ya estés activa será más fácil incluir el entrenamiento de fuerza en tu estilo de vida. Haz clases dirigidas o deporte al aire libre y ve incluyendo las pesas progresivamente si no es lo que más te motiva desde un principio”, aconseja Almudena Llácer.
- Confiar en un entrenador personal y pensar a largo plazo. “Si tu problema es que empiezas por primera vez y te sientes insegura yendo al gimnasio por tu cuenta, tranquila, pues para eso están los entrenadores personales que, además, serán la mejor opción. Busca tu entrenador o entrenadora y pon ya en la agenda las citas de los dos próximos meses hasta que entrenar sea un hábito y te sientas segura por tu cuenta”, explica.
- Alíate con una amiga. “El entorno es directamente proporcional al alcance del éxito. Rodéate de gente con el mismo objetivo que tú. Busca una amiga o un grupo con el que apuntarte al gimnasio”, cuenta Llácer.
[ad_2]
Source link