Más del 10% de los españoles no sabría identificar una información falsa
MADRID, 16 Dic. (EUROPA PRESS) –
El 20,3% de los hombres españoles busca a diario o casi a diario información de ciencia y tecnología frente al 9% de las mujeres, según se desprende de la ‘Encuesta de desinformación científica en España’ presentada este viernes por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECY), en el marco de su participación en el proyecto ‘Iberifier’.
Sin embargo, esta brecha de género en la búsqueda de información se iguala en otros temas como medio ambiente y ecología (el 11,3% de hombres busca este tipo diariamente este tipo de información por el 9,5% de las mujeres); medicina y salud (15,6% hombres y 14,8% mujeres); o alimentación y bienestar físico (17,3% hombres, 16,8% mujeres).
Los objetivos de esta encuesta, realizada a 2.100 españoles mayores de quince años durante el pasado verano, son conocer los hábitos de consumo de información científica de la población española, trabajar sobre las percepciones que existen sobre la desinformación y ver las actitudes hacia la desinformación.
El estudio señala que el 14,4% de españoles busca cada día o casi cada día información sobre ciencia y tecnología, por el 17% se interesa por temas de alimentación y bienestar físico, el 15,2% sobre medicina y salud y el 10,4% sobre medio ambiente.
Respecto a las personas que buscan información sobre ciencia y tecnología, el medio que más utilizan es internet y redes sociales (82,1%), mientras que el medio más utilizado entre las personas que se interesan por medicina y salud es el personal sanitario (73%).
Entre los medios consultados en internet para búsqueda información, destacan las redes sociales, utilizada por el 38% de los españoles para buscar datos sobre ciencia y tecnología; por el 33,2% sobre medicina y salud; el 40,2% sobre medio ambiente y ecología; y el 44,5% sobre alimentación y bienestar físico.
Además, el 34% de los que consultan información sobre ciencia y tecnología utilizan periódicos digitales generalistas, medio que consultan también el 30,1% de españoles para buscar temas de medicina y salud; el 33,6% para medio ambiente y ecología; y el 27,8% sobre alimentación y bienestar físico.
La investigación también subraya que casi el 30% ha recibido información de ciencia y tecnología sin consultarla en los últimos siete días, el 37% sobre medicina y salud; el 25,6% sobre medio ambiente y ecología; y el 42,2% sobre alimentación y bienestar físico.
RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN FALSA
El 37,5% de los encuestados asegura haber recibido información falsa sobre la pandemia en los últimos siete días; el 32,7% sobre cambio climático, el 30,5% sobre nutrición y bienestar, el 25% sobre tratamientos médicos y el 22,4% sobre vacunas.
En este sentido, el estudio indica que el 61,7% de las personas percibe como falsa la información recibida a través de las redes sociales; el 43,8% la recibida a través de mensajería; y el 40,6% considera que es falsa la información que ve en la televisión.
Durante la presentación del estudio, el investigador y codirector científico del trabajo, Pablo Cabrera, ha explicado que la radio, la televisión y las amistades y familiares son los canales a los que los españoles atribuyen una mayor confianza a la hora de acceder a la información, seguido de la prensa en papel, la prensa online y por último las redes sociales y las plataformas de vídeo.
El codirector de la investigación también ha comentado que el 24,8% de los encuestados ha consultado en alguna ocasión algún medio dedicado a la verificación de información.
Por su parte, la profesora de Sociología y codirectora científica de la encuesta, Celia Díaz, ha dicho que el 11% de la población afirma estar muy seguro de identificar la información falsa, mientras que el 10,5% no está nada seguro.
LOS UNIVERSITARIOS IDENTIFICAN MEJOR LA INFORMACIÓN FALSA
“Por nivel de estudios, hay una diferencia grande entre la gente que está más segura, sobre todo las personas universitarias. Entre los que se encuentran nada seguros de identificar esa información falsa hay prácticamente el doble de personas con estudios primarios o inferiores”, ha manifestado la experta.
En cuanto a los efectos de la desinformación, el 63,2% está totalmente de acuerdo con que la circulación de desinformación o bulos puede tener efectos perjudiciales para la salud de la población; el 71,5% que la desinformación y los bulos tienen la capacidad de manipular las creencias de las personas; el 63,3% que la desinformación y los bulos provocan que los ciudadanos desconfíen de las instituciones; y el 53,6% que la circulación de bulos entre la publicación acerca del Covid 19 ha tenido un efecto perjudicial en la credibilidad de científicos y expertos.
El estudio asegura que la gente que tiene una mentalidad conspirativa se encuentra muy preocupada por la desinformación, así como los que tienen conocimiento sobre cómo funciona la ciencia o los que tienen confianza en las instituciones. Además, la ideología más tendente a la derecha “muestra una preocupación menor por la desinformación”.
El 49,3% de los encuestados cree que el Gobierno debería tomar medidas para restringir la información falsa online, incluso si esto limita la libertad de prensa; y el 40,3% que la libertad de prensa se debe proteger, aunque se pueda publicar información falsa.
La experta ha subrayado que cuando existe una alfabetización mediática, cuando se conocen cómo funcionan los medios de comunicación, “la gente sabe discernir mejor entre noticias verdaderas y noticias que dan lugar en la desinformación” y ha añadido que “la gente que más confía en las instituciones tiende a discernir mejor también”.
Por último, al ser preguntados por algunas informaciones falsas, el 27,4% de los encuestados ha respondido que compartiría que sin viento ni sol no se pueden producir las energías renovables; el 17,5% que el cambio climático se debe fundamentalmente a causas naturales; el 14,5% que el VIH se puede transmitir mediante besos intensos; y el 11,6% que los alimentos sin gluten son más sanos y, además pueden ayudar a perder peso.