¿Los niños pueden prescindir de proteínas animales? Bibliotecas que se agitan en la polémica.
En diálogo con la Dra. Mónica Katz, destacada médica especializada en Nutrición, egresada de la Universidad de Buenos Aires, ex presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, fundadora de instituciones que refieren al área de la alimentación, autora de los libros: “No Dieta, Puentes entre la alimentación y el placer”, “Somos lo que comemos”, “Más que un cuerpo” y co-autora del libro “Comer”, fue entrevistada por Urgente24:
-El alcalde de Nueva York, Eric Adams, decidió implementar en escuela públicas de nivel primario una dieta vegana los días viernes. Poco a poco pretende avanzar al respecto y hacer valer su impronta en niños que representan el sector más vulnerable de la ciudad. Cuál es su opinión, teniendo en cuenta que este funcionario es vegano y toma el tema como cuestión de Estado.
-Tiene que haber mucha evidencia profesional, sobre todo en el área infantil. Estos niños serán los adultos de mañana, el recambio como ciudadanos del mundo. Yo no puedo transformar una idea, práctica o ideología personal, en recomendación nutricional sin la evidencia fuerte correspondiente. Es decir, estudios controlados, análisis, revisiones sistemáticas, que apoyen fuertemente ese patrón -en este caso vegano- para la población infantil. Actualmente, diferentes sociedades médicas del mundo -inclusive la que yo presidí (S.A.N) favorecen la alimentación vegetariana, en la que se incluyen huevos y leche: la vegana tiene carencias que hay que chequear muy fuertemente, de manera cercana. Por ejemplo, la vitamina B12, los Omega 3 de cadena larga -tan importantes para el desarrollo del cerebro. Por lo tanto. recomendar veganismo masivamente como alcalde de una ciudad tan importante -aparte lo mira el mundo- pareciera riesgoso. al menos sin la evidencia fuerte correspondiente.
-Así como hay ovolacteovegetarianos, acá estamos hablando de veganos: ningún alimento que signifique explotación animal. Un límite parecieran ser la leche. ¿Se puede -verdaderamente-reemplazarla con almendras? ¿Es posible, es real?
-Los humanos no necesitamos un alimento en particular, pero sí los nutrientes adentro de ellos. Lamentablemente, las bebidas que intentan reemplazar las leches de origen animal no tienen la misma biodisponibilidad. Ejemplo: las bebidas de almendra no pasan el 15% de calcio que aprovecha el cuerpo, mientras que la lecha de vaca ronda el 35 a 40 %. O sea que la biodisponibilidad baja mucho en aquel tipo de consumos no lácteos. (Biodisponibilidad: es la parte del nutriente que el cuerpo digiere, absorbe y utiliza en sus funciones fisiológicas) La persona debería tomar mucha más cantidad para aprovechar el calcio. Asimismo, culturalmente uno se debería preguntar cuántos niños de Nueva York, en este caso, están acostumbrados a la bebida de almendra o arroz en lugar de la leche. Muy pocos. Otro aspecto a tener en cuenta es el precio de este tipo de productos: muy caros porque no son masivos, son de nicho. Por último, no se aprovecha la biodiversidad derivada de cualquier fuente. Hasta el ovolactovegetarianismo es complejo como recomendación general. Lo que sí me parece muy saludable es que todos seamos vegetarianos a tiempo parcial: la mitad de tu comida que sea verdura o legumbres y la mitad de tu postre, aunque sea helado o torta, que contenga fruta.
-Llama la atención que el alcalde de Nueva York pretenda extrapolar su experiencia personal en escuelas públicas. Adams tuvo diabetes 2, dice haberse curado y se obsesiona bastante con el tema vegano. Pero, ese grupo etario pertenece a sectores con problemas socioeconómicos, muchas veces.
-En sectores vulnerables se torna más peligroso porque quizá, ese poco de proteína animal, fuente de hierro, de anticuerpos – importantísimo en épocas de pandemias infecciosas- no va a poder reemplazarse en casa por el costo de la carne, huevos, etc. Debería haber alertas más potentes de nuestro ámbito para que sea opcional. Es decir: opción vegana o vegetariana para el que lo quiera y otra opción con todos los alimentos para los chicos que lo necesiten.
-¿Qué les aconsejaría a las madres veganas? ¿Qué hacer ante tamaña decisión de vida, reconvertirlas? Cada vez hay mayor cantidad.
-La gente adopta patrones veganos y vegetarianos por razones filosóficas, ideológicas, son respetables. Los que quieran saber un poco más, hay excelentes publicaciones de universidades de Los Ángeles (California) Refieren a que el veganismo, sobre todo, tiene que ver con el armado de la identidad. La gente se presenta como “Soy mamá de Fulano”, “Soy profesional en tal trabajo”, etc y está el “Yo soy vegana”, constituye su identidad. Como filosofía de protección animal -no usar cuero, por ejemplo- la respeto absolutamente. Reconvertir no es una opción. Las sociedades médicas del mundo sí dicen que la elección vegana requiere de controles y cuidados de profesionales. En el caso de los menores: pediatras. Publicaciones de Países Bajo y Bélgica expresan que, cuando alguien está con el cerebro y el cuerpo en formación, es mucho más cercano el cuidado y control que necesita, más que su mamá, salvo que esa mujer estuviera embarazada. Necesitan un chequeo para saber qué deficiencia tienen y cómo cubrirlas para quitarlas. Con respecto al embarazo, es dramático lo observado en el Hospital Garrahan de Buenos Aires: han llegado chiquitos con deterioro cognitivo y deficiencias graves no reversibles de mamás veganas que nunca se controlaron.
————————–
Más noticias de Urgente24
Qatar 2022 es un éxito pese al absurdo boicot de Occidente
Selección Argentina: El tren a Brasil pasa por Países Bajos
Gas: Hay fecha de audiencia pública para los aumento de 2023