La Universidad de Valparaso es sede del X Congreso Latinoamericano de la Poblacin
El CIAE y La Facea acogern sesiones, mesas redondas y plenarios.
La Universidad de Valparaso es sede del X Congreso Latinoamericano de la Poblacin, encuentro de carcter presencial que tendr 69 sesiones, dieciocho mesas redondas y cuatro plenarias en el edificio CIAE y en la Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas.
Crisis sanitaria, poltica y socioeconmica en Amrica Latina: contribucin de los estudios de poblacin es la temtica que plantea para este ao la Asociacin Latinoamericana de Poblacin (ALAP), organismo integrado por ms de quinientos asociados, entre los que hay investigadores, estudiantes y profesionales de ms de treinta pases de Amrica Latina y el Caribe.
El objetivo fundamental de los congresos es difundir el conocimiento demogrfico, generando un espacio abierto a la discusin y debate de las distintas perspectivas analticas y posiciones regionales y nacionales sobre las temticas actuales en materia de poblacin, organizando encuentros interdisciplinarios, contribuyendo a que los hallazgos de la investigacin sociodemogrfica sean utilizados en la definicin de polticas de desarrollo y en la enseanza de las ciencias sociales y sirviendo como canal para el intercambio de resultados de investigacin e informacin entre la comunidad cientfica e instituciones de Amrica Latina y el Caribe y otras regiones del mundo.
Daniela Gonzlez, secretaria general de ALAP, coment las razones de la eleccin de la ciudad de Valparaso como sede oficial del evento: Traer a Valparaso este congreso es un incentivo para que los acadmicos e investigadores en los temas de poblacin en Chile tambin puedan reunirse, realizar un trabajo conjunto, porque estn coordinados en particular con las temticas que hay en Chile respecto a poblacin, como migracin, envejecimiento y todas las investigaciones en temas demogrficos. Esta ciudad es universitaria y tiene una escala humana. Pensbamos que en Santiago, entre ms de seis millones de habitantes, el congreso no iba tener el impacto que est teniendo hoy en la Regin, porque hay un nmero importante de universidades y centros de investigacin, como es el caso de Gerpolis, que tambin aborda los temas de poblacin y desarrollo.
La jornada inaugural del congreso se llev a cabo el martes 6 de diciembre en el Saln de Honor de la Casa Central de la PUCV y cont con la participacin de Joice Melo (presidenta de ALAP), Osvaldo Bizama (director de Extensin y Comunicaciones de la Universidad de Valparaso), Nelsn Vsquez (rector de la PUCV) y Sabrina Juran (representante del Fondo de Poblacin de Naciones Unidas).
La vinculacin como eje fundamental
El acuerdo de cooperacin para este ao se ha establecido con la Universidad de Valparaso a travs del Centro Gerpolis, organizando en conjunto con ALAP todas las actividades del precongreso, la organizacin de una mesa redonda conjunta en el contexto del mismo congreso y la divulgacin de actividades vinculadas a los temas poblacionales en los canales de comunicacin y redes sociales de ALAP y la Universidad de Valparaso.
Viviana Garca, directora ejecutiva del Centro Gerpolis, se refiri a las gestiones realizadas: “Estamos muy contentos de que finalmente se haya podido concretar este importante encuentro regional en Valparaso y con el involucramiento de nuestra universidad. Para la UV, y particularmente para el Centro Gerpolis, ha implicado un trabajo de coordinacin de mucho tiempo, de gestiones a nivel interno adems de la convocatoria a acadmicos vinculados a Gerpolis para participar como asistentes. Aprovecho de agradecer la confianza depositada por el equipo ALAP como tambin al equipo Gerpolis y a los estudiantes por su entusiasmo y compromiso. Las redes de trabajo que conforman ALAP son muy diversas y de nuestro inters, especialmente la de envejecimiento, y esperamos que este congreso nos permita conocernos, hacer vnculos entre las y los diferentes investigadores y, por otra parte, visibilizar las acciones de nuestro Centro Gerpolis”.
A esta logstica se suma de manera exclusiva la realizacin del Foro Anual del Centro Gerpolis, el cual para este ao 2022 propone la mesa Aporte, lmites y alcances de la academia y la investigacin para enfrentar los desafos del envejecimiento de la poblacin en Amrica Latina, el que ser moderado por l doctor Vicente Rodrguez, del Grupo de Investigacin de Envejecimiento, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (GIE-CSIC) del Ministerio de Ciencias e Innovacin del Gobierno de Espaa. Mientras que las exposiciones estarn a cargo de Alessandra Olivi (acadmica de la Universidad de Valparaso), Vernica Montes (UNAM), Enrique Pelez (UNC), Mariana Paredes (Udelar) y Gilbert Brenes (Universidad de Costa Rica).
Experiencias interdisciplinarias
Ana Cepeda, docente de la Escuela de Tecnologa Mdica de la Universidad de Valparaso (Campus San Felipe) estar a cargo de la moderacin de la mesa Efectos de la pandemia por COVID 19 en el mbito demogrfico chileno.
Este es un tema que propuse y que es de mi inters, principalmente con todo lo que ha pasado con la pandemia. Existen muchsimos aspectos en los cuales es importante levantar conocimiento sobre lo que aconteci y, en particular, en el mbito demogrfico, que nos deja una ventana de oportunidad para estudiar varios aspectos, como los aos de experiencia de vida perdidos por el covid en Chile, la configuracin de los hogares durante la pandemia y las diferencias sociodemogrficas de los espacios residenciales en las reas metropolitanas. Esto es simplemente la punta del iceberg de lo que se puede profundizar del efecto de la pandemia en el mbito demogrfico chileno, enfatiz la docente.
Cristina Carmona, acadmica de la Escuela de Fonoaudiologa de la Universidad de Valparaso, se refiri a las expectativas en torno a su participacin en las sesiones Perspectivas ambientales en el envejecimiento en el contexto latinoamericano y Envejecimiento general: “Mi inters principal es el envejecimiento desde todas sus perspectivas y haca todos sus derroteros. Mis expectativas son altsimas, al tratarse del dcimo congreso y adems por la proveniencia de los expositores de alto prestigio desde diferentes partes de Latinoamrica”.
Adems de la participacin de acadmicos de la Universidad, la instancia cuenta con un equipo de ms de treinta estudiantes voluntarios de las carreras de Fonoaudiologa, Trabajo Social, Psicologa y Sociologa, quienes estarn a cargo de aspectos logsticos y de acreditacin.
El resumen de todas las actividades se encuentra en la pgina web del X Congreso ALAP 2022, mientras que todas las plenarias sern compartidas en el canal de YouTube de la asociacin, una vez terminado el congreso.
Publicado mircoles 7 de diciembre de 2022