Es urgente establecer una gestión sostenible de las aguas subterráneas, que depende de la cooperación internacional. Sin embargo, hoy en día esta cooperación no existe, de los 468 acuíferos transfronterizos catalogados por la UNESCO en el mundo, sólo 6 se gestionan mediante acuerdos y mecanismos de coordinación entre los Estados afectados.
La UNESCO, como Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, se ha comprometido a crear las condiciones para esta cooperación internacional. La Cumbre de los días 7 y 8 de diciembre en la sede de la Organización reunirá a 3.000 personas de todo el mundo para responder a este desafío: representantes de los 193 Estados miembros de la UNESCO, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales, entre otros actores principales.
Una Coalición para la Cooperación en Aguas Transfronterizas se lanzará durante la Cumbre con el objetivo de pedir compromisos concretos, los cuales se presentarán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua que tendrá lugar en Nueva York en marzo de 2023.