Uno de los temas que más da vueltas entre las empresas que desarrollan negocios con criptomonedas se relaciona con la adopción de las empresas. Cómo lograr que una comunidad de empresarios adopte criptomonedas como bitcoin (BTC) como método de pago, y no se frustre en el intento. Sobre este tema se discutió en la conferencia Caracas Blockchain Week, que se celebró esta semana.
En el panel «Empresarios usando cripto», Eleazar Colmenares, CEO de Cryptobuyer, César Hernández, CEO de Mega Soft y Ernesto Contreras, desarrollador de negocios de Dash, comentaron los retos y soluciones a los cuales se enfrenta la adopción de criptomonedas en Venezuela.
Colmenares recordó cifras interesantes, que revelan el estatus de la adopción de criptomonedas en Venezuela.
Según la Organización de las Naciones Unidas, 1 de cada 10 venezolanos usó criptomonedas en 2021. Chainalysis, por su parte, ha divulgado diversos estudios que posicionan a Venezuela entre los primeros países. Hasta octubre de este año, en Venezuela se negociaron 37 mil millones en criptomonedas.
«Se rompe esa idea de que las criptomonedas no son accesibles para todos o que tienen poco uso», enfatizó Eleazar Colmenares, quien dirige una compañía que proporciona una pasarela de pago, un exchange y puntos de ventas para que comerciantes puedan aceptar criptomonedas en sus negocios.
De acuerdo con los panelistas, Venezuela cuenta con un escenario económico que propicia el uso de criptomonedas. La inestabilidad de la principal moneda de pago del país, la inclusión de nuevas monedas en el sistema económico son razones que permiten a las criptomonedas tener un lugar entre las ya numerosas opciones de pago que tienen las personas en Venezuela.
«La capacidad de innovar del emprendedor, del empresario venezolano» es una de las virtudes de quien hace negocios en Venezuela. Pues «día a día está desarrollando capacidad para poder proporcionar soluciones a todos estos inconvenientes que muchas veces se convierten en un problema», reflexionó Colmenares.
La volatilidad y la transformación cultural
«Hay que tomar en cuenta una palabra clave: transformación. Pero, transformación no concebida únicamente desde el punto de vista digital, sino cultural», opinó Colmenares.
Cuando hubo problemas con el dinero en efectivo y el «vuelto» se convirtió en otro problema más, «las criptomonedas tomaron fuerza, porque las personas iban con su wallet, sencillamente mostraba un código QR, pagaba el 100% de su factura, ni más ni menos», dice Eleazar Colmenares.
En cuanto a la volatilidad, los panelistas despejaron dudas relacionadas con las facilidades que los comerciantes tienen a mano para «no asumir los riesgos del mercado».
De acuerdo con Colmenares, un exchange «se encarga de estabilizar ese pago, sea la criptomoneda que sea». Es decir, cumple la función de cambiar las monedas que se consideran volátiles, como bitcoin (BTC) y ether (ETH) a una moneda que facilite la contabilidad del empresario. Por ejemplo, las stablecoins, dólares e incluso bolívares.
Todo está listo para que las empresas adopten criptomonedas
«Tenemos listas todas las piezas del rompecabezas, ahora hay que armarlo», argumentó César Hernández, quien dirige una compañía que proporciona el software y la infraestructura para pagos en comercios en el país. Esta empresa, de gran envergadura, recientemente incluyó la opción de aceptar criptomonedas en su sistema.
«Con un proceso adecuado, con la unión de todos estos criptofans y gente que cree y que confía y que ha generado productos, se va a lograr convencer a los empresarios para que eso comience a fluir como lo que es, como moneda», opinó Hernández
En este sentido, el empresario aclaró que en Venezuela existe una legislación favorable para adoptar criptomonedas.
«En Venezuela estamos lo suficientemente avanzados, tenemos una legislación para que contablemente se registren criptomonedas», explicó Hernández. Según el empresario, este requisito no debería ser un obstáculo para la adopción.
«¿Por qué los empresarios van a aceptar ese medio de pago? Porque hay personas que tienen ese medio de pago», argumentó César Hernández, quien cree que la adopción de criptomonedas como método de pago crecerá en la medida que crezca la demanda entre los usuarios de criptomonedas.
«El empresario necesita confianza, necesita estabilidad. En lo que hemos fallado es en evangelizar a los empresarios con el mensaje de que el exchange le va a garantizar, con moneda fíat, con un stablecoin o con cualquier otro mecanismo» que no tendrá volatilidad de su dinero, dijo Hernández.
Para los panelistas, el eslabón necesario entre el comercio y las criptomonedas es el exchange o algún mecanismo que les permita tener la capacidad de convertir las criptomonedas volátiles en monedas estables. En ese sentido, explicaron que ya existen numerosas plataformas que facilitan ese procedimiento.