La Subsecretaría de Primera Infancia, de la Secretaría de Bienestar Social, lideró la Sexta Mesa Distrital, espacio de participación, incidencia y de toma de decisiones en favor de niñas y niños del Distrito Especial de Santiago de Cali que se llevó a cabo en articulación con la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto.
En esta ocasión se abordaron temas relacionados con las buenas prácticas y experiencias que se realizan para el beneficio de las niñas y niños por parte de los organismos propios de la Administración Distrital, instituciones públicas y privadas y de las diferentes ONG que participan de la Mesa Distrital.
Durante el encuentro, los representantes de la ONG internacional Save the Children presentaron la labor que adelantan por la niñez de Cali y el Valle del Cauca en materia de educación, protección, medios de vida, salud y nutrición, con el propósito de que a partir del intercambio de experiencias y del desarrollo de sinergias se logre trabajar de manera articulada con los demás miembros de esta instancia.
Alexander Montoya, coordinador de Educación en Save the Children, junto a su equipo realizó un ejercicio en el que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de formular propuestas y concertar ideas que puedan tener incidencia en instancias locales y nacionales, “Estos diálogos y este ejercicio del día de hoy es fructífero en la medida que puede también escalarse al Plan Nacional de Desarrollo y a los Diálogos Vinculantes, lo cual es bien importante”, sostuvo.
Entre las propuestas que surgieron de los grupos conformados en el ejercicio se encuentra la articulación efectiva entre las instituciones de salud, protección y educación.
“Desde salud se enfatizó que se debe tener el fortalecimiento de programas de salud mental para niños, niñas y adolescentes; desde protección, fortalecer los entornos protectores en cada uno de los espacios donde se desarrolla una educación, y desde educación hacer mucho énfasis en el desarrollo de programas que incluyan la normativa, donde se articule con políticas de tránsito, ya que Cali es una ciudad que tiene alto índice de accidentes”, indicó en su propuesta grupal Johana Ustate, coordinadora de la Fundación Sol y Vida, Fudesopac.
Le puede interesar:
Sandra Milena Tovar, profesional de la Subsecretaría de Calidad Educativa de Cali, propuso que en la discusión del Plan de Desarrollo se puedan escuchar las voces de niñas y niños teniendo en cuenta que los adultos siempre toman las decisiones por la niñez. “Con el propósito que los procesos sean incluyentes, respetuosos y amorosos” expresó.
Las coordinadoras de ocho Unidades de Transformación Social (UTS) de atención directa, explicaron el trabajo que se cumple desde estas instituciones para brindar atención de calidad y ser la esperanza para la transformación de la vida de niñas y niños de la ciudad. “La apuesta del Distrito de Santiago de Cali con la atención directa es que nosotros mismos podamos desplegar como ciudad, una propuesta técnica y financiera para cumplir con una atención de alto impacto social, pero que responda a nuestras necesidades locales”, expuso Claudia García, coordinadora de la UTS Cuna de Campeones.
Al final de la jornada se presentó un video que incluye testimonios de padres de familia, líderes comunitarios y coordinadoras de las UTS, en donde se cuentan las experiencias sobre el impacto positivo generados por las Unidades de Transformación Social en los territorios donde están ubicadas.
Janio Díaz.
Número de visitas a esta página 34
Fecha de publicación 28/10/2022
Última modificación 28/10/2022