En limitado tiraje acaba de editarse un libro con ribetes de enciclopedia, sobre los suelos del Ecuador, su clasificación y manejo, con profundo énfasis agrícola de autores nacionales de largo trajinar por los caminos de la investigación sobre un preciado bien fundamento de nuestra definición agraria. Es la cristalización de un titánico esfuerzo que ha logrado recopilar experiencias en un volumen de señorial impresión y colorido en 443 páginas, agrupadas didácticamente en nueve capítulos de los principales aspectos que encierra el mundo edafológico.
Conjuga con ejemplar maestría temas vinculados con la diferenciación y potencialidades de las distintas regiones del país identificando las particularidades de Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos sus maravillosos suelos, usos, niveles de fertilidad, adentrándose en el campo de la erosión, para evidenciar su peligroso avance y la necesidad de detenerla recuperando los daños como parte de una política pública señalada en la Constitución y las leyes, pero no ejecutada, en beneficio de la conservación y recuperación de las áreas degradadas.
La responsabilidad total del trascendental desafío hecho realidad, correspondió al prestigioso consultor de reconocimiento internacional Dr. José Espinosa Marroquín, acompañado por los calificados especialistas doctores Julio Moreno y Gustavo Bernal, que coordinaron con experimentados profesionales el desarrollo de los diferentes acápites para dar vivencia a una monumental creación que siendo íntegra en su contenido puede leerse por partes sin perder la centralidad del conjunto.
Los temas seducen al lector desde el inicio por la precisa selección de los títulos, seguidos de textos con claro y comprensible léxico, orientados hacia una aplicación práctica; la inquietud profesional nos indujo comenzar por el libro 8, “Características de los Suelos en Ecuador y su Manejo”, que explicita el fructífero recorrido que ha tenido el análisis de la tierra fértil en Ecuador, base para el desarrollo agrícola nacional. Lideró su contenido y redacción el maestro Francisco Mite Vivar, poseedor de un rico palmarés científico, brillante consultor en nutrición vegetal que ha alcanzado niveles de productividad bananera sin parangón mundial. El demuestra la originalidad de las áreas productivas ecuatorianas que siendo tropicales no están abrumadas por las deficiencias propias de su ubicación, la acción climática local, las cenizas volcánicas y sedimentos que han dejado las riadas las han convertido en excepcionales.
Otro impresionante volumen es el número 7 “Erosión del Suelo en Ecuador” protagonizado por el ingeniero Freddy Amores, evidenciando impresionantes erudición y vivencias propios de los afamados substratos cacaoteros, gran defensor del encumbrado cacao nacional pero también propulsor del exitoso CCN-51, alcanzando distinciones internacionales. Ambos científicos, Mite y Amores, son honrosos egresados de nuestras universidades públicas.
El Instituto Geográfico Militar, IGM, fue el auspiciante de este especializado e invalorable aporte al conocimiento de la base agrícola nacional, engrandeciendo la biblioteca técnica ecuatoriana, siendo su versión digital: https://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/estudios-geograficos/ (O)