Pero su desafío más grande llegó en marzo de 2020, el mes donde el mundo cambió de paradigma.
Perseverancia y resiliencia
“Emprender siempre es muy difícil en Argentina, pero también es un lindo desafío. La manera de lograr avanzar y tener vigencia es ‘amar lo que hacés’. Eso te permite saltar las vallas del destino”, aconsejó el empresario en el programa Somos Pymes Radio, por Radio La Red AM 910.
“Los gastronómicos no tenemos feriados y de hecho esos días se trabaja más. Hoy tenemos un grupo que llega a 700 colaboradores. Nuestro rubro demanda mucho personal”, aclaró.
“Ellos luchan todos los días para llevar adelante cada unidad de negocio, incluso durante la pandemia, el cual fue un proceso que nos fortaleció a todos”, advirtió Tessarolo.
“Gastronomía y Hotelería fueron los rubros más golpeados durante esos años. Intentamos con el negocio del delivery, pero no dio resultado porque no teníamos productos para entregas”, admitió el ejecutivo de Efes MG.
“Nos mantuvimos ordenados y recibimos la ayuda del Gobierno para poder pagar los sueldos. Sacamos créditos y nos endeudamos. Los propietarios nos ayudaron con el tema de los alquileres, logramos llevar adelante el negocio y ahora nos estamos recuperando en la salida de la pandemia”, graficó el especialista en el programa.
Y remarcó: “Ahora estamos un 18 por ciento abajo del nivel que teníamos en prepandemia. Esto tiene que ver con que se redujo el menú del mediodía y el after office, porque cambiaron los hábitos en el microcentro”.
“A eso se le agrega que todavía estamos en un 40 por ciento menos de turistas de los que había en 2019”, ilustró.
Circunstancias particulares
Según Tessarolo, “estamos entrando en un momento donde la gente está intentando de disfrutar el hoy porque no sabe lo que va a pasar mañana. Él que pudo ahorrar unos mangos intenta gastarla toda porque sabe que la plata se esfuma de las manos con esta inflación”.
“Nosotros estamos continuamente profesionalizándonos, haciendo capacitaciones internas, porque si no hacés un control minucioso de la mercadería y los gastos, y no atendés bien a tus clientes, posiblemente la cosa se te va a complicar para subsistir”, enfatizó el empresario.
“Hay que bajar una idea de que el cliente debe tener la mejor experiencia de todas. Para eso necesitás un backup que te ayude a ver las métricas día a día”, resaltó el referente sectorial.
“Los emprendedores deben buscar algo que les gusta y hacer de eso un negocio. A uno le debe apasionar lo que hace, porque eso te permite superar obstáculos que son más grandes de lo normal”, concluyó.