[ad_1]
Si alguna vez te has preguntado qué se necesita para montar un box de CrossFit, Adrià Pie, director de Scorpion CrossFit (propiedad de Enjoy Grup). Nos lo ha contado paso a paso. Desde cómo desarrollar el plan de negocio a la inversión que se necesita, cómo captar clientes o cómo gestionar el día a día de un negocio de este tipo para hacerlo rentable.
¿Cómo surgió la idea de montar tu propio box?
La idea viene de lejos porque llevo como 10 años en el mundo del CrossFit. Y, tras abrir unos meses atrás un centro de salud aquí en Gavà, con el mismo grupo decidimos abrir el box de CrossFit. Todo empezó haciendo un plan de empresa, de negocio, detallando cómo iba a ser la nave, el funcionamiento, el material, los entrenadores, horarios, presupuestos. Un plan de negocio completo para ver si era viable.
¿Cómo se elige el local?
En nuestro caso, como estamos a las afueras de la ciudad era fácil encontrar una nave. Y luego nos pusimos a ver el espacio mínimo que tenía que tener el local que, en nuestro caso, queríamos unos 700 metros cuadrados para tener todas las zonas necesarias, desde recepción a clases, despachos, vestuarios y demás. Estimábamos una cifra de unos 15 clientes por profesor; y ahora tenemos un ratio que cabe una clase de 15, una parte de entrenamiento libre que caben 12 personas, que entrenan por su cuenta, y otra clase para 8 ó 10 personas. A la vez pueden estar entrenando 45 personas en el box.
¿Es complicado lograr una licencia?
Aquí en Gavà no fue complicado, y fue relativamente rápido. Para la licencia de obras tardamos como tres meses y luego, a nivel de actividad, el ingeniero y el arquitecto tardaron un poco más porque había que reunir ciertos criterios, a nivel de salidas de emergencia, manguera de incendios… todo eso tenía que estar regulado.
¿Qué se necesita para poder poner el nombre de CrossFit en tu box?
Lo primero es tener el nombre, que es un proceso a veces largo porque ellos te tienen que aprobar el nombre, aunque ellos te dan opciones también. Nos aceptaron en nombre a la tercera, y entonces ya puedes ser afiliado de CrossFit. También te piden que, como mínimo, uno de los entrenadores tenga la acreditación de entrenador CrossFit. Y luego puedes pagar por meses o anual, en nuestro caso pagamos mensualmente 348 euros. Y luego puedes darte de baja en cualquier momento como afiliado. A cambio, también tienes que poner el logo de CrossFit en tu página web y enlaces a su revista. Y, a cambio, tú tienes descuentos a nivel de formación o ser centro de formación de CrossFit, que entonces te regalan la formación para tus entrenadores.
¿Y el material?
En nuestro caso queríamos la máxima calidad y elegimos Rogue, que es la número 1 y la que se utiliza en las competiciones internacionales. Pedimos diferentes prespuestos y, aparte de la calidad, elegimos Rogue porque al ser una compra fuera de España, pero dentro de la UE, nos ahorrábamos el IVA. Al hacer la comparativa seguía saliendo caro, pero merecía la pena a nivel de calidad.
¿Se alquila o se compra ese material?
A nivel de CrossFit lo más habitual es hacer compra del material básico, y luego hay centros que sí hacen algún leasing o renting de maquinaria tipo cardio, como alguna bici o cinta de correr. Pero, en general, se suele comprar porque te dan garantía, servicio de reposición y demás.
¿Cómo es el mantenimiento?
Pues depende, lo que más se suele romper son los discos de 5 kilos, por eso existe la norma de no dejar caer la barra con discos de 5 kilos porque se acaban rompiendo. Luego las barras hay que hacerlas un mantenimiento, desmontándolas cada cierto tiempo para cuidar los rodamientos; y con las mancuernas, cuanto menos se dejen caer, pues mejor también. Y las máquinas de cardio también requieren mantenimiento periódico por el uso.
¿Hiciste casting para los entrenadores?
Bueno, al head coach ya lo teníamos claro, que es el coordinador del centro y lo fuimos a buscar directamente. Y una vez que teníamos a alguien así fuimos a por dos entrenadores más, que hubiese también una chica. Pedíamos tener mínimo el Level 1, que es una acreditación CrossFit, y a partir de ahí buscamos el resto de entrenadores para las clases. El head coach ya tenía mucha experiencia, y por eso luego buscamos perfiles más jóvenes también. Algunos tenían también la certificación de halterofilia para, de cara al futuro, dar otras clases más específicas.
¿Cómo se captan los clientes?
Pues desde el principio contratamos a un chico que nos hacía todo el tema de vídeos, fotos e instagram, que se encargó de las promociones en redes sociales e IG, que nos vinieron muchos clientes de ahí. Y luego ayudó bastante que el head coach y yo nos conoce mucha gente en la zona y eso nos dio visibilidad también. Y luego lo típico, promociones de apertura, de socio fundador con plazas limitadas a un precio reducido para los primeros, y ahí seguimos con nuestro community manager, sacando promociones mensuales para sacar gente nueva. El hecho de estar a las afueras hace que de Barcelona apenas tengamos socios, pero en esta zona somos unos 4 boxes y no está muy explotada.
¿Qué tarifas tenéis?
La ilimitada y luego trabajamos por créditos mensuales, 16 al mes, 12, 8, y luego está la tarifa de open box, que es para atletas y personas que siguen una programación de competición y simplemente quieren hacer uso de las instalaciones. Y luego en todas las tarifas incluimos la zona de entrenamiento libre. Al ser una nave con dos plantas, hemos abierto una sala de gimnasio de entrenamiento más convencional, con máquinas de poleas, de piernas, de tronco, pecho… para ofrecer también ese servicio y que también es gratis para los socios. Abrimos en junio y eso ha llamado también mucho la atención de varios clientes. Eso es diferencial para nosotros respecto a otros box, contar con ese gimnasio más convencional. No es habitual encontrarlo y puede servir también para la recuperación de lesiones y hacer un trabajo más de musculación clásica en determinados momentos.
¿Qué os piden los clientes, con qué expectativas llegan?
Mucha gente es que no sabe cómo funciona exactamente un box. En el nuestro damos importancia a la limpieza, los vestuarios, todo impoluto, y detalles como toallas y, en ese sentido, somos como un gimnasio al uso, ya que a veces el CrossFit se asocia con algo descuidado y todo desordenado. Tenemos ese toque de calidad en el material, la limpieza y el servicio, tenemos también cafetera, por ejemplo.
¿Qué inversión mínima se necesita para montar un box?
La inversión oscila entre 150 y 200.000 euros, depende siempre de lo que quieras invertir. Nosotros hemos invertido más para el cliente, con el objetivo de que estén más cómodos y contentos con las instalaciones y el material. Cuando hicimos el plan de negocio, la simulación que hicimos con el director financiero fue la siguiente: “¿Cuántos socios necesitamos para llegar al punto de que sea rentable? Salía una media de unos 170 socios más o menos. Con toda la inversión calculamos que antes de fin de año deberíamos dar esos números. Llevamos solo 4 meses y estamos en 130 largos, así que no estamos muy lejos. Queríamos tener un box de calidad y hemos ido a full desde el principio, con un organigrama muy completo y yo como director. Además, yo soy fisioterapeuta, tenemos como te digo dentro del grupo un centro de salud y si alguien quiere tratarse o tiene una lesión, también podemos ayudarlos.
This content is imported from Instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
[ad_2]
Source link