Por poco más de 18 años, Cisco ha apoyado a la Universidad Autónoma de Nuevo León en distintos proyectos que siempre han buscado otorgarles a los futuros profesionistas las habilidades para que sigan creciendo en su formación.
Para ayudar al desarrollo de las habilidades técnicas y digitales entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Mecánica y Electrónica, se presentó el programa ´Habilidades Digitales para el Emprendimiento´, donde también se busca brindarles mejores oportunidades laborales.
Esta iniciativa, junto con el apoyo del Gobierno de Nuevo León y Cisco Network Academy, beneficiará a los jóvenes por medio de cursos que se impartirán completamente gratuitos donde la idea es que estén preparados para las nuevas competencias que les permitirá abrirse camino en el campo laboral.
El secretario de economía Estatal, Iván Rivas, estuvo presente en el evento, donde habló acerca de las empresas que están llegando a Nuevo León y que invierten, sobre todo, por la calidad del gran capital humano que se ofrece.
´Por más de 15 años, la Universidad Autónoma de Nuevo León, ha sido testigo de los beneficios de este gran programa´, mencionó el secretario de Economía en el estrado.
´Ustedes han ido tejiendo relaciones para avanzar en la innovación y en la competitividad de nuestro estado. Pero sobre todo, para poner el tema de la alfabetización digital sobre la mesa. Eso es lo que platicamos el día de hoy. Como avanzamos en esta alfabetización que juntos vamos a recorrer´
´El emprendimiento y el mercado laboral del mundo actual están profundamente vinculados con la transformación tecnológica y por ello es importante desarrollar las habilidades digitales requeridas para prosperar en una sociedad global y conectada. En Cisco, a través de Cisco Networking Academy, tenemos el compromiso de contribuir al desarrollo de esas habilidades y así lograr un futuro inclusivo para todos´, indicó Isidro Quintana, Director General de Cisco México.
Con una duración de seis meses, el programa se imparte de manera virtual para que cada estudiante pueda llevarlo a su ritmo.
Los alumnos podrán encontrar valiosos cursos como: Introducción al Internet de las Cosas. Introducción a la ciberseguridad. Programabilidad (Phyton). Conocimientos esenciales de red. Ruta de certificación en redes (CCNA 1)
Esta asociación con Cisco se anunció en febrero pasado y para su implementación se requirió del diseño de una plataforma en línea de fácil acceso para su uso a través de cualquier dispositivo.
El único requisito para formar parte de él es que el interesado se encuentre estudiando en alguna institución de nivel superior en Nuevo León, sin importar la carrera, a través de la siguiente página: http://www.innovapiensayactua2022no.mx/#/