Las historias de crímenes siempre han llamado la atención del público general, y se escuchan con una mezcla de miedo e interés. Antes, se contaban en la radio, mientras los oyentes apagaban la luz. Hoy en día esta costumbre no ha desaparecido, sino que ha ‘mutado’ a los podcast, esos populares archivos de audio de los que podemos encontrar miles en la red.
Algunos podcast que narran hechos delictivos mediáticos son intrascendentes, otros son definitivamente malos, y otros maravillosos en todos los aspectos: desde su producción, su manera de narrar y sobre todo, la investigación de los hechos verídicos tal como ocurrieron.
Aunque la mayoría de podcast de crímenes son en inglés, nuestra lengua tiene dos muy buenos exponentes: ‘Fausto’ de México, y ‘El rey del cachopo’ de España.
FAUSTO
Con tres temporadas al aire y narrado por Damián Alcázar, ‘Fausto’ es uno de los mejores podcast de crímenes que se pueden encontrar en México. El tercer expediente es quizá el más polémico, pues profundiza en un tema que por desgracia, sigue vigente: los secuestros que azotaron nuestro país a finales de la década de los 90.
Todo empieza en 1997, cuando una banda que se hacía llamar ‘La Corporación’ acechó en el Estado de México. Primero, comenzaron secuestrando gente, pero después dejaron libres sus instintos psicópatas y descuartizaban a las personas. En aquel entonces la criminalidad comenzaba a crecer en el país, por lo que los hechos fueron impactantes. Después de una detallada investigación a cargo del agente Roberto Gabino, quien ocupa una parte importante en la investigación del podcast, se comienza a descubrir a los criminales.
“Parece que esa es la conclusión de los delitos en México: el silencio y el olvido”, dice Damián Alcázar en la historia escrita por Fernando Benavides, creador del podcast, pero por fortuna, en esta ocasión los tres secuestradores fueron detenidos tras una exhaustiva investigación: respondían a los nombres de Osvaldo N, Sammy N y Rubén N. Después de huir por el viaducto, el cabecilla, Osvaldo N, fue detenido mientras tomaba una cerveza en vía pública. Así ocurre con muchos criminales: los agarran de la manera más absurda posible.
‘La Corporación’ se cobró 19 víctimas en total, y recibieron una sentencia de 100 años tras las rejas.
EMPRESARIO, ESTAFADOR Y ASESINO
El cachopo es un platillo característico de Asturias, España; que consiste en dos filetes de ternera a los que se les coloca jamón serrano y queso. Resulta que el empresario César Román Viruete se convirtió en el rey de esta delicia culinaria al ganar un concurso nacional.
César era un hombre de éxito, aunque de baja estatura, fue político; hombre de negocios; periodista y emprendedor. Estaba casado con una hermosa mujer llamada Heidi Paz. Lo tenía todo y más.
Pero su vida era una mentira.
Resulta que era un estafador. Engañaba por igual a los sindicalistas que a los falangistas (la izquierda y la derecha españolas) fingía profesiones y títulos académicos, y los productos de sus restaurantes eran de cuestionable calidad. Todo salió a la luz en 2018, cuando Heidi desapareció misteriosamente.
El 13 de agosto de 2018 apareció su cadáver, sin cabeza ni extremidades, en una nave industrial propiedad de César. Las investigaciones comenzaron a revelar que era un charlatán, un estafador y lo peor de todo: un feminicida, quien mató a Heidi, apenas veinteañera, en un ataque de celos y descuartizó el cuerpo para intentar borrar las huellas del crimen. Ni los políticos de izquierda ni de derecha lo soportaban. Mentía a quien fuese con tal de sobresalir.
Precisamente, el podcast ‘El rey del cachopo’ narra su vida, los hechos y el juicio de forma magistral. Se trata de un producto de audio que respeta a la víctima y desmenuza la vida del victimario.
Ambos productos de narrativa en audio demuestran que cuando la justicia gana, se escucha muy bien.