El pan es uno de los alimentos que más se consume por la practicidad que permite tener a la hora de realizar alguna comida. Por este motivo, incluso muchas de las personas que realizan dietas específicas, lo incluyen dentro de su menú.
El tema con el pan se ha convertido en uno tabú, pues muchas personas han satanizado a este ingrediente altamente consumido en el mundo, y el problema no es el pan, sino la regularidad y el tipo de hogaza que ingieras.
![Nutricionista explica cuántas veces puedes comer pan si estás haciendo dieta](https://mui.kitchen/__export/1661884615161/sites/muikitchen/img/2022/08/30/87971550.jpg_508941605.jpg)
Por ejemplo, el pan blanco es uno que no deberías comer regularmente pues está hecho con harina blanca refinada y de ella, por su proceso de elaboración, se extraen todos los nutrientes y vitaminas.
Por el contrario, una selección más atinada son los panes multicereales, que contienen un extra de elementos que ayudan a cubrir los requerimientos nutricionales del cuerpo a diario. En la cuenta de Instagram Nutrición y Salud, la nutricionista Estefanía Beltrami ha hablado un poco acerca del tema explicando lo siguiente:
“En todas las comidas necesitamos una determinada cantidad de carbohidratos, ya que son nuestra principal fuente de energía. Y son tan importantes como las proteínas, las grasas y la fibra. Cada nutriente tiene su función dentro de nuestro organismo”.
Agregó en el post que lo fundamental es cubrir los valores nutricionales que requiere el cuerpo, pues éste no reconoce alimentos sino nutrientes por ello explica que “uno no va a estar metiendo la pata por comer pan en dos comidas seguidas, siempre y cuando no exceda sus requerimientos”.
Con ello la profesional busca explicar que no hay una regularidad establecida para la ingesta de pan, lo que debes medir son los aportes nutricionales que tiene cada uno de los alimentos que ingieres a diario, para sopesar lo que debes comer para alimentar al cuerpo, es un tema de salud, no de estética.