Petroecuador aún no oficializa el nombramiento de Hugo Aguiar, quien ha laborado 12 años en el sector público, de los cuales cuatro meses fueron en el sector petrolero estatal.
Hugo Aguiar Lozano figura como gerente de la petrolera estatal Petroecuador desde el 18 de agosto de 2022, según la Declaración Patrimonial presentada a la Contraloría, aunque la empresa no ha oficializado el nombramiento hasta ahora.
PRIMICIAS conoció que Aguiar acudió hoy a la empresa y trabajó en su despacho de la gerencia.
Aguiar también consta como gerente de Petroecuador en el Quipux, una plataforma estatal donde los funcionarios gestionan los documentos que envían y reciben en una institución. Entre ellos, memorandos, oficios, circulares, resoluciones.
Aguiar sería el cuarto gerente de la empresa en los 15 meses que lleva el Gobierno de Guillermo Lasso.
Aguiar es abogado por la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) y cuenta con una maestría en Derecho por la Universidad de Harvard.
Tiene estudios superiores en áreas como Administración de Empresas, Comercio y Política Exterior y Gerencia de Calidad y ha sido profesor de posgrado en la Universidad Andina Simón Bolívar.
De acuerdo con información de Contraloría, Aguiar ha laborado entre 2011 y 2022 en el sector público. De esos, cuatro meses (entre el 6 de mayo y el 17 de agosto de 2022) trabajó en el sector petrolero estatal, como Viceministro de Hidrocarburos.
Entre junio de 2021 y mayo de 2022, se desempeñó como asesor en la Presidencia de la República.
Otro cargo en la función pública fue subprocurador del Municipio de Quito durante 2021.
En redes sociales, Aguiar recibió críticas por haber trabajado en la administración de Rafael Correa.
Por ejemplo, entre 2011 y 2016 ocupó algunos cargos públicos como director de Coordinación de Aeronáutica civil en el Ministerio de Transporte, asesor en el Ministerio de Salud y asesor en la Secretaría de Administración Pública.
En el ámbito particular, Aguiar fue consultor para el Banco Mundial entre 2017 y 2020, en asuntos como administración pública y reforma del Estado.
En su hoja de vida, consta que, como abogado, ha patrocinado a empresas nacionales e internacionales sobre varios asuntos, como telecomunicaciones, temas regulatorios, farmacéuticos y contratación pública.
Aumento de producción
El cambio en la cúpula de la empresa estatal más importante de Ecuador ocurre luego de que Lasso cesara en sus funciones al anterior gerente, Ítalo Cedeño, quien estuvo entre diciembre de 2021 y el 2 de agosto de 2022 al frente de Petroecuador.
El Jefe de Estado pidió la salida del exgerente luego de que Cedeño reconociera que su esposa le sugería nombres para cargos en Petroecuador.
Dos desafíos del nuevo gerente de Petroecuador son impulsar el aumento de la producción petrolera y cerrar la renegociación de las preventas con Petrochina.