Las naranjas son la fruta ideal para el bienestar general y para prevenir muchas enfermedades. Este extraordinario cítrico contiene un montón de beneficios para nuestra salud, ya sea consumida en crudo como en zumo. Esta fruta de invierno se cultiva principalmente en zonas cálidas como España, aunque el naranjo es un árbol que proviene originariamente de China y Japón.
Esto es todo lo que tienes que saber sobre la naranja:
Valor nutricional de la naranja
100 gramos de naranja contienen lo siguiente:
Calorías: 42 kcal
Grasas totales: 0 g
Colesterol: 0 mg
Fibra: 2 g
Vitamina C: 50 mg
Calcio: 36 mg
Hidratos de carbono: 8,6 mg
Beneficios de la naranja
Alto contenido en vitamina C. La naranja es uno de los alimentos que más vitamina C nos aporta. De hecho, por cada 100 gramos de esta fruta nuestro organismo recibe unos 50 miligramos de esta importante vitamina, que es muy importante para la formación de colágeno, los huesos y los dientes, para la correcta absorción del hierro y el buen funcionamiento de los glóbulos rojos. Además, colabora a tener un menor riesgo de sufrir cáncer de colon, al eliminar los radicales libres que dañan el ADN.
El consumo de naranjas reduce el colesterol. Otra de las grandes virtudes de su alto contenido en vitamina C es que el consumo de las naranjas ayuda a reducir el colesterol LDL. Por tanto, es beneficiosa para reducir el riesgo de diabetes y enfermedades coronarias.
Ayuda a tener un sistema inmunitario sano. Seguro que ya lo has oído varias veces, pero las naranjas contribuyen a que nuestro sistema inmunitario funcione correctamente. Por eso, el consumo de esta fruta es bueno para evitar infecciones como las de oído o para prevenir los siempre molestos constipados.
El alto contenido en fibra de las naranjas regula el azúcar en sangre. La fibra dietética que contiene la naranja permite alterar los niveles de azúcar en sangre y ajustar el hambre. Además de ser un gran aliado para evitar el temido estreñimiento.
La naranja tiene propiedades antiinflamatorias. Su alto contenido en antioxidantes es perfecto para luchar contra la inflamación, problema que está vinculado a numerosas enfermedades como el Alzheimer y muchos cánceres.
La vitamina A de las naranjas ayuda a prevenir la degeneración macular asociada a la edad. Existen estudios que confirman que aquellos que comen naranjas de forma regular tienen hasta un 60 por ciento menos de posibilidades de sufrir degeneración macular tardía.
La naranja ayuda a tener una piel sana. Otro de los grandes beneficios de su alto contenido en antioxidantes es que ayuda a proteger la buena salud de la piel, evitando los daños causados por los radicales libres que causan los signos de envejecimiento.
Tipos de naranjas
Existen tres principales tipos de naranjas: las navel u ombligudas (conocidas popularmente como naranjas de mesa), las lisas, también conocidas como blancas (las de zumo), y las sanguinas.
Navel
A las naranajas navel se les llama también ombligudas. ¿Por qué? Pues porque navel en inglés significa ombligo. Este tema físico tiene sentido, ya que este tipo de naranjas tienen uno de los extremos muy parecidos a un ombligo. Además, destacan por su tamaño, ya que suelen ser de tamaño grande, con una piel rugosa y de un grosor importante. Estas naranjas son carnosas y cuentan con unos gajos de un tamaño considerable. Ah, y que no se nos olvide… también tienen como gran ventaja su ausencia de semillas. Las naranjas Navel son una excelente opción para comerlas crudas o añadirlas a las ensaladas, pero también se puede utilizar su cáscara en la repostería.
En este tipo de naranjas podemos encontrar algunas variedades muy populares como la Washington, la Navelate o la Navelina.
La Washington es una de las más vendidas. Es la más antigua de este tipo y su origen es confuso, ya que hay fuentes que apuntan a que podría ser Estados Unidos o Brasil. Sea como sea, es una naranja de textura suave y fina, perfecta por tanto para ser consumida como naranja de mesa, aunque es tan versátil que también sirve para zumo. Además, es muy fácil de pelar, tener un dulzor muy agradable y una acidez moderada. Su recogida se da durante las primeras semanas del mes de noviembre.
La Navelate es una variedad bastante reciente, porque su cultivo comenzó a hacerse común durante la década de los años 50 del siglo XX. Es una naranja tardía, ya que se suele recoger entre los meses de enero y abril y resiste muy bien el frío. Es una fruta de mucha calidad, por lo que suele ser vista en fruterías tipo gourmet. Por tanto, también suele ser algo más cara que sus hermanas de otras variedades y menos abundante. Su sabor es muy dulce, por lo que se presta para ser consumida en crudo o en zumo. Otra de sus grandes propiedades es que se trata de la naranja que aguanta más tiempo y mejor fuera del árbol, y que puede ser consumida sin problemas hasta unos tres meses después de haber sido recogida.
La tercera variedad entre las Navel es la Navelina. Es originaria de Estados Unidos y es de las primeras en madurar, por lo que es bastante común poder comprarla ya en octubre. No contiene pepitas, su carne es bastante carnosa y se caracteriza por su sabor dulce y por contener bastante zumo, por lo que estamos ante una naranja muy versátil que se puede consumir tanto en mesa como en bebida.
Naranjas blancas o lisas
Las de zumo de toda la vida. Son de un color amarillo anaranjado muy suave, no tienen el ombligo característico de las Navel, y su piel es más lisa y no muy gruesa. Contienen semillas en la mayoría de sus variedades y su maduración es más tardía que las de la variedad Navel.
Entre sus variedades destaca principalmente la Valencia, con su derivada Valencia late, que tiene un tamaño mediano a grande, sin apenas pepitas, y contiene un elevado contenido en zumo ligeramente ácido. Se suele recoger entre marzo y abril. La late madura algo más tarde, llegando hasta la mitad del verano.
Por último, podemos destacar la variedad Barberina, cuya temporada es de junio a julio. Su tamaño es muy grande, con un color naranja intenso y como mucho zumo poco ácido.
Naranjas Sanguinas
Se caracterizan por su color rojo, tanto en el exterior como en el interior. Su sabor es dulce, de hecho, recuerda muchas veces al de los frutos rojos. Proceden de los países mediterráneos y se recogen a finales de invierno y principios de primavera. Su forma es ovalada y pequeña, con una piel rugosa y una pulpa sin muchas pepitas, bastante dura y con mucho zumo.
¿Es recomendable la naranja para los deportistas?
La respuesta es un rotundo sí. El zumo de naranja tiene una gran variedad de beneficios para la salud de los deportistas, ya que les aporta energía y una variedad de nutrientes esenciales para tener un sistema inmunológico sano.
Su alto contenido en vitamina C ayuda a reducir la inflamación y al organismo a absorber el hierro de los alimentos de origen vegetal, algo vital para los deportistas, que son propensos a tender deficiencias de hierro. Por si fuera poco, el zumo de la naranja nos aporta gran cantidad de hidratos de carbono y agua, algo que es bueno para reducir el riesgo de fatiga y deshidratación tras una jornada deportiva intensa.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io