De un tiempo a esta parte, el trmino blockchain se hizo perfectamente familiar entre los ejecutivos de empresas de todo tamao e industria, pero por las razones equivocadas: en lneas generales, aparece en conversaciones sobre la volatilidad en los precios de las criptomonedas o justo antes de que alguien que invirti todo su capital en esas monedas virtuales que quedaron al borde de la extincin golpee una mesa. Y si bien es cierto que la cadena de bloques es la base arquitectnica para el mundo cripto, tambin es real que puede aportar enorme valor para las organizaciones.
“Si algo demostr blockchain es que es una tecnologa disruptiva que lleg para quedarse y que tiene potencial para transformar industrias enteras“, puntualiza Sergio Mastrogiovanni, VP de Datos y Estrategia Digital de la consultora especializada Nubiral.
Sin embargo, no da la sensacin de que todos estn corriendo en masa a incorporarla en sus panoramas de IT. “Las empresas ven su potencial a grandes rasgos, pero no saben cmo enfrentarla”, define Lucas Mazaln, consultor especializado en esta tecnologa. “En simultneo, aparecen las organizaciones que quieren ser parte y no saben cmo, por lo que terminan gastando millones en sumar presencia en el metaverso, algo que solo les aporta un poco de marketing”, agrega. Comentario al margen: el metaverso, al igual que las criptomonedas, basa buena parte de su funcionamiento en blockchain.
“Se empiezan a ver pruebas de concepto para entender cmo funciona, con tokens para cada empleado, pruebas de participacin en eventos internos verificables por esta tecnologa o actividades de gamificacin entregando insignias que avalan los conocimientos o logros”, destaca Ramiro Galvn, gerente de Arquitectura de Soluciones de la desarrolladora de soluciones Accion Point. “La principal barrera es separar el concepto de blockchain del de criptomoneda: suele pensarse que el nico uso de esta tecnologa es el econmico y por eso no se aborda”.
Otra de las aplicaciones est relacionada con los pagos y las transferencias de dinero.
Entre los mltiples desafos que propone, blockchain exige un aprendizaje. No solo de nueva terminologa como DAO (siglas en ingls por organizacin autnoma descentralizada, es decir, organizaciones dirigidas por reglas donde todos los participantes pueden tomar decisiones), bases de datos distribuidas o finanzas descentralizadas (DeFi), sino de cambios rotundos en la manera de hacer las cosas.
Hora de aprender
“Existe un gran obstculo en el aprendizaje de la tecnologa y los paradigmas que se quiebran, as como en las regulaciones que deberan habilitarlas o, al menos, no impedirlas”, dice Gustavo Brey, CGO y cofundador de la consultora Ingenia y profesor en ITBA. “Al poner la descentralizacin como modelo de negocio, cambia el paradigma: se deja de confiar en un intermediario para hacerlo en un contrato inteligente o varios que unen las partes”.
“Es fundamental adaptarse a un nuevo lenguaje y conceptos totalmente distintos a los que venimos acostumbrados como sociedad“, indica Mariano Maisterrena, CEO de HeirloomDAO, una plataforma para crear y adquirir suscripciones de productos y servicios digitales en la forma de NFT. El especialista indica que estamos familiarizados con pedir ayuda al organismo con el que surge un problema, como cuando olvidamos nuestra clave bancaria y pedimos el reseteo. “Esto, en el mundo blockchain no existe porque estamos solos en nuestra total responsabilidad de hacer las cosas bien”, agrega, aunque se muestra luego optimista: “Ya se dieron los primeros pasos y la popularidad de juegos online como el Axie Infinity o el uso de los NFT nos entrenan a pensar en estos nuevos trminos”, dice.
“Las empresas no deben estar preparadas para adoptar blockchain, sino las personas: a esta tecnologa se le confan decisiones que solan centrarse en posiciones de poder, por lo que el desafo radica en delegar ese poder y en confiar en este nuevo paradigma”, coincide Santiago Echaz, cofundador de paisanos.io, empresa dedicada a entregar soluciones digitales a compaas y emprendedores. “El principal obstculo es que empiezan por la idea y no por el problema: estn ms preocupados por qu van a hacer que por el por qu”, agrega. Esto provoca gastos innecesarios, frustraciones y productos que nunca llegan a lanzarse al mercado, entre otros errores.
Existen algunos otros obstculos ms de tipo tcnico, como la falta de experiencia en el tema o la ausencia de talento. “Las decisiones de inversin son difciles de tomar cuando todava no hay una adopcin masiva del mercado de la tecnologa, que solo puede ocurrir cuando hay aplicaciones listas para usar”, destaca Mastrogiovanni.
Dinero que viene y que va
An as, emergen numerosos casos de uso. El primero, tal vez el ms obvio, es el uso de criptomonedas a nivel corporativo (cosa a lo que muchas organizaciones se muestran reacias precisamente por los niveles de volatilidad). En ese sentido, Federico Goldberg, CEO del exchange argentino Tienda Crypto, destaca los pagos de sueldos y la capacidad de comprar y vender productos en criptomoneda. “El fenmeno de adopcin se produce desde los individuos hacia las organizaciones: se evala como una alternativa vlida cuando algn gerente o accionista maneja cripto de manera personal”, sostiene.
“El principal obstculo es que empiezan por la idea y no por el problema: estn preocupados por el qu y no por el por qu”
Otra de las aplicaciones obvias que propone esta tecnologa est relacionada con los pagos y las transferencias de dinero: la actividad es confidencial, a prueba de manipulaciones y habilita una rpida compensacin y liquidacin de divisas, auditora consolidada y mejoras operativas.
“Las empresas que procesan transacciones de forma centralizada tienen la posibilidad de usar blockchain para descentralizarse, ganar en la confiabilidad del sistema, ahorrar costos y mejorar la velocidad”, define Nicols Zamudio, cofundador y CFO de Remitee. “La cadena de bloques hace que sea mucho ms eficiente el procesamiento y se puedan hacer ms transacciones por segundo, incluso hasta triplicar la cantidad”, asegura. Remitee es una compaa para envos internacionales de dinero que hizo una alianza hace dos aos con el proveedor global de soluciones cripto para empresas Ripple para utilizar blockchain en las operaciones.
“La utilizacin principal est en descentralizar cuestiones burocrticas: las empresas naturalmente son verticales y blockchain estructura una columna vertebral para garantizar la seguridad de la informacin y las transacciones“, dice Echaz.
“La tecnologa presenta ventajas en el manejo de la informacin, principalmente en nuevas formas de almacenamiento de datos, segmento en el que resulta una solucin ms segura y eficiente que los sistemas tradicionales”, indica Maisterrena. Esto se produce, segn el experto, por la descentralizacin en el guardado de la informacin y a la inmutabilidad, lo que “brinda muchsimas ventajas a todo tipo de industrias que requieren un estricto control dentro de su cadena de suministros”. Maisterrena cita el caso de una farmacutica que fabrica analgsicos: “Puede dejar registro de cada etapa de la produccin con la certeza de que cualquier modificacin que sufran los datos ser visible de inmediato por quien supervise el sistema”.
Control de punta a punta
Una de las palabras clave que se asocian a blockchain, y que la convierte en una aliada especial para cualquier proceso en la gestin de cadena de suministro, es “trazabilidad”. “Luego de 50 aos con los mismos procesos, hoy existe la posibilidad de un seguimiento en tiempo real de bienes: desde el abastecimiento de materias primas hasta la entrega del producto, blockchain puede aumentar la transparencia y la confianza en cada etapa de la cadena de valor industrial“, relata Mastrogiovanni.
“Las empresas pueden usar blockchain para descentralizarse, ahorrar costos y mejorar la velocidad”
Problemas histricos como las aduanas, las regulaciones, las falencias de los transportistas y las burocracias, todo se puede ver simplificado y colocado en un marco de confianza dentro del universo de las cadenas de bloques.
La trazabilidad juega un rol clave en segmentos como el de salud o hasta la produccin de piedras preciosas. Es conocido el caso de la fabricante de diamantes De Beers que cre un sistema blockchain para registrar todos los pasos desde la mina hasta el consumidor, para garantizar no solo la calidad y la veracidad del producto, sino tambin que en ningn momento del ciclo de vida se utiliz mano esclava.
Fabin Agero, ingeniero de software en redbee, que est certificndose como experto segn la Blockchain Council, enumera tambin a las soluciones de autopartes -redes que involucran proveedores y terminales automotrices- y alimentos -que verifican desde qu comen y qu cuidados reciben los animales hasta el faenamiento-. “El otro grupo de casos se da alrededor de activos intangibles o financieros, como prstamos, hipotecas, bonos, crditos fiscales o historias mdicas”, indica. “En la adopcin de la blockchain en las organizaciones existe un trabajo previo que es definir el consorcio: qu pares van a participar como nodos, su criterio de aceptacin de pares y de transacciones, los activos que se van a transferir en la red y las reglas claras de aceptacin y sus validaciones”, detalla.
Otro caso de uso “natural” de blockchain en empresas es cualquier actividad ligada con auditoras o cumplimientos normativos, debido a su cualidad de transparencia absoluta, la garanta de integridad de los registros y el hecho adicional de que al no haber humanos, se reducen los errores.
“Los contratos inteligentes son el santo grial de los procesos: pueden destruir o fortalecer una cultura y, por supuesto, llevarla a nuevas alturas si se plantean data driven”, relata Mazaln.
Empresas blockchainers
En el rea de seguros, permiten a clientes y aseguradoras gestionar siniestros de forma transparente. “Todos los contratos pueden registrarse en la blockchain y validarse por la red, lo que eliminara los reclamos invlidos, ya que se rechazaran, por ejemplo, mltiples reclamos en el mismo accidente”, indica Mastrogiovanni.
Incluso aparecen casos concretos de empresas que basan buena parte de su negocio -o la totalidad- en blockchain. “Detectamos que la industria de viajes no haba evolucionado realmente en los ltimos 20 o 30 aos y que sus operadores continan trabajando con sistemas legacy sin posibilidad de evolucionar sus productos”, analiza Facundo Daz, cofundador de TravelX, un protocolo blockchain que le permite a las lneas areas (y en un futuro a todo tipo de operadores tursticos como hoteles o cruceros) tokenizar su inventario, es decir transformar un ticket en un NFT, y distribuirlo y comercializarlo sobre el blockchain de manera directa con los compradores que lo podrn adquirir y gestionar desde una wallet cripto como lo hacen con una moneda virtual.
“Esto elimina la friccin en la distribucin, reduce costos para las aerolneas y permite a los compradores disponer libremente de ese ticket (NFTicket) como cualquier activo: puede transferirlo, revenderlo, subastarlo y hasta usarlo para tomar un prstamo o pagar por l en cuotas”, dice el ejecutivo. La empresa cerr su primera ronda de inversin en noviembre pasado por ms de US$ 10 millones y recientemente subast el primer NFTicket en asociacin con AirEuropa por ms de US$ 1 milln.
De la mano de Ingenia, Go Elevate, por su parte, busca ser la primera universidad descentralizada de Latinoamrica. Desde 2020 emite los certificados de sus cursos en blockchain a travs de un contrato inteligente.
El sector pblico encuentra en blockchain una oportunidad para mantener registros nicos de los ciudadanos que incluyan todas las interacciones con las dependencias estatales: datos de la persona, cambios en el estado civil, reclamos de beneficios sociales o transferencias de propiedades. “En Argentina, los ciudadanos tienen que ir fsicamente a las oficinas de su gobierno para hacer cambios la mayor parte de las veces, lo que consume mucho tiempo, es innecesario y frustrante”, dice Mastrogiovanni. En este sentido, la ciudad de Mar del Plata lleva la delantera a nivel nacional, con su propuesta Identidad MDQ, lanzada recientemente.
La llegada de blockchain a las empresas propone tantos beneficios que se esbozar una sonrisa incluso en el rostro del ejecutivo que escuche su nombre y se sienta tentado de golpear la mesa mientras recuerda que haba guardado sus ahorros en una criptomoneda extremadamente voltil.
Esta nota se public originalmente en el nmero 342 de revista Apertura.