[ad_1]
Una de las cosas positivas que nos ha dejado la pandemia ha sido el aumento de practicantes deportivos. Mucha población antes sedentaria, que durante la pandemia se vio obligada por temas de salud o por ocio a iniciarse en el deporte, lo que resulta muy positivo para el sector del fitness. Nuestro reto a partir de ahora está en adaptarnos a las nuevas formas de entrenamiento y consumo de deporte de los usuarios, mucho más digitalizada y monitorizada. Pienso que el sector del fitness en nuestro país tiene mucho recorrido.
En la serie de entrevistas que en Gym Factory publicamos en conmemoración del número 100, Salvador Peydro, CEO de SALTER valora la transformación del sector del Fitness en estos 18 años, desde que nuestro medio comenzase su andadura.
GYM FACTORY comenzó su andadura en 2004 ¿qué recuerda de su empresa en ese año?
El 2004 fue un buen año para nuestra empresa. El entorno económico era estable y nadie podía augurar la crisis económica que se estaba acercando.
¿Qué ha cambiado desde entonces?
Desde entonces, la empresa se ha visto envuelta en muchos cambios y progresos, resultado de la experiencia adquirida desde entonces. El mayor cambio, fue, sin lugar a duda, una transición generacional en el 2006. La plantilla también ha cambiado desde entonces. Todo esto nos ha llevado a una empresa con nuevas ideas, ambiciones y retos y, sobre todo, una nueva forma de trabajar.
¿Esperaba un cambio como el que hemos visto?
Visto desde ahora, en 2004 nadie auguraba ni una crisis económica provocada por una inmensa burbuja inmobiliaria, la consecuente crisis financiera y muchos menos una pandemia a nivel mundial. Nadie podía prever que las consecuencias de la globalización podrían llevarnos a donde estamos ahora.
¿Cuál ha sido su mejor lanzamiento desde entonces?
Han sido muchos los lanzamientos desde entonces, pero destacaría el que presentaremos este año en FIBO 2022. ESSENCE CONNECT ha sido el resultado de dos complicados años de intenso trabajo e investigación, en medio de una pandemia mundial, que por fin se ha hecho realidad. ESSENCE CONNECT supone la integración de la maquinaria de fuerza SALTER en el ecosistema de conectividad a partir de la inclusión de un conjunto de sensores que analizan el ejercicio del deportista y una consola táctil de 10” que interactúa con éste y los sincroniza con la SALTER CLOUD y la APP SALTER FIT. En estos, el deportista, gimnasio y SALTER serán capaces de ver estadísticas de resultados y usabilidad de cada máquina.
¿Hay algo que les hubiera gustado hacer diferente?
Muchas, pero los acontecimientos han venido como han venido y como empresa nos hemos adaptado al momento y las circunstancias.
¿Cuál ha sido la situación más complicada que han vivido?
La crisis del 2008 tuvo un gran impacto en todas las empresas en general, y la nuestra no fue una excepción. Tuvimos que tomar decisiones muy drásticas en un momento en el que la demanda cayó en picado y los impagos se sucedían. Pero aprendimos mucho de esa crisis y la empresa adoptó una nueva estructura y forma de trabajar, más ágil y flexible que nos ha permitido avanzar hasta el día de hoy. La pandemia también fue una situación complicada, pero no por la demanda, que se vio altamente favorecida en el sector del fitness doméstico sino por la gestión de la empresa en un entorno altamente incierto y en el que tuvimos que afrontar una demanda tan elevada con pocos recursos humanos, puesto que estábamos todos confinados.
¿Ha hecho esto cambiar sus estrategias?
Por supuesto. Desde entonces, hemos realizado muchos cambios que posiblemente no hubiéramos hecho en esos momentos. Un ejemplo, es la automatización y digitalización de muchos procesos de trabajo.
¿Cómo ve el futuro desde ahora?
El futuro se plantea muy incierto y con muchas variables que considerar. La escasez de materias primas y el consecuente aumento de los precios, la inflación, los elevados costes de transporte, la crisis internacional, etc. hacen que la toma de decisiones en estos momentos no sea fácil.
Nos gustaría que enviase un mensaje a la industria del fitness de España.
Una de las cosas positivas que nos ha dejado la pandemia ha sido el aumento de practicantes deportivos. Mucha población antes sedentaria que durante la pandemia se vio obligada por temas de salud o por ocio a iniciarse en el deporte. Esto es muy positivo para el sector del fitness. Como sector, nuestro reto a partir de ahora está en adaptarnos a las nuevas formas de entrenamiento y consumo de deporte de los usuarios, mucho más digitalizada y monitorizada. Pienso que el sector del fitness en nuestro país tiene mucho recorrido.
—
Salvador Peydro
Salvador Peydro, como segunda generación, ha capitaneado la sociedad desde 1980. Su larga trayectoria en la empresa en la dirección general junto con un equipo humano implicado y comprometido ha permitido a SALTER evolucionar hasta convertirse en una empresa de referencia en el sector del fitness.
Salter puede presumir de llevar en nuestro sector más de 50 años, pero mira al futuro con la misma ilusión del primer día. Una completa gama de máquinas de fuerza y aparatos cardiovasculares para el entrenamiento profesional y doméstico. Todo lo relacionado con el fitness, cuidando hasta los mínimos detalles, es el trabajo de esta empresa que ya ha dado la vuelta al mundo teniendo siempre el mismo compañero de viaje: máxima calidad y servicio al cliente. Cuenta con una extensa red comercial que permite tener presencia en los principales mercados internacionales. Entre sus clientes se encuentran instalaciones deportivas, tanto del ámbito público como privado, hoteles, centros de rehabilitación, instituciones públicas, comunidades de vecinos, universidades, empresas y particulares.
Re-publicación de noticia (12/05/22).
[ad_2]
Source link