¿Cuáles serían las primeras acciones que ejecutaría cada uno de los aspirantes si ganan las elecciones? Proyectos de ley y normas para el mejoramiento de las condiciones sociales y laborales están dentro de las medidas iniciales que llevarían a cabo los actuales contendientes.
Conozca qué haría cada uno de los siete candidatos (luego de la renuncia de Luis Pérez a sus aspiraciones) a continuación.
(Le puede interesar: Consulte aquí si es jurado de votación y qué hacer si no puede asistir).
Federico Gutiérrez, Equipo por Colombia
![Fico](https://www.eltiempo.com/images/1x1.png)
El candidato presidencial Federico Gutiérrez.
Campaña Fico Gutiérrez.
El candidato del Equipo por Colombia comenzaría su período presentando al Congreso un reordenamiento del sistema pensional. Propone “crear un verdadero sistema de protección a la vejez que permita eliminar la pobreza” de los 3 millones de adultos mayores de hoy y los “14 millones que tendremos en 2050”.
Además, plantea “reducir de 25 a 22 años el tiempo de cotización” para quienes reciban un salario mínimo y proveerles una “renta vitalicia superior a $ 330.000” a aquellos que no alcancen a pensionarse.
Gustavo Petro, Pacto Histórico
![Gustavo Petro Debate Colombia Vota 2022](https://www.eltiempo.com/images/1x1.png)
Gustavo Petro, candidato a la Presidencia.
César Melgarejo/ CEET
El candidato del Pacto Histórico le dijo en una entrevista a EL TIEMPO, que la primera decisión que tomará tras llegar a la Casa de Nariño será el cese de la contratación de exploración de petróleo en Colombia. “Es un mensaje claro: vamos hacia una
economía productiva, no extractivista”, señaló.
Además, subirá los impuestos a las importaciones de cuatro ramas agrarias industriales para “defender la economía nacional y generar millones de puestos de trabajo”. Se trata de la producción agraria de alimentos, confecciones, textiles y los cueros”.
(Conozca más: ‘Vas a terminar preso’: Abelardo De La Espriella a Daniel Quintero).
Rodolfo Hernández, Liga de Gobernantes Anticorrupción
![Rodolfo Hernández](https://www.eltiempo.com/images/1x1.png)
Candidato Rodolfo Hernández
Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
El candidato presidencial santandereano y exalcalde de Bucaramanga, aunque no menciona un proyecto de ley en particular, afirma en su plan de gobierno que es necesario realizar un nuevo contrato social en el país que garantice una serie de valores democráticos.
“Haré un nuevo contrato social con Colombia: el camino hacia la paz real”, señala Hernández, que lo califica como un documento “sagrado, ambicioso y alcanzable”, el cual asegurará –a través del “trabajo honesto”– la dignidad, la libertad y el respeto
ciudadano.
Sergio Fajardo, Coalición Centro Esperanza
![Sergio Fajardo](https://www.eltiempo.com/images/1x1.png)
Sergio Fajardo, candidato presidencial.
Campaña Sergio Fajardo
Fajardo, aspirante presidencial de la Coalición Centro Esperanza, presentaría al Congreso un proyecto de reforma tributaria que tenga como objetivo principal estabilizar las finanzas públicas. El exalcalde de Medellín asegura que esta –su “primera gran iniciativa”– consistiría en un enfoque que privilegie un recaudo “progresivo y justo” y que haga “sostenible” la economía.
El postulante considera clave esta acción en materia económica para poder invertir en las “principales apuestas” de su programa de gobierno.
(Puede ver: ¿Quiénes son los hijos de Federico Gutiérrez?).
Ingrid Betancourt, partido Verde Oxígeno
![Ingrid Betancourt](https://www.eltiempo.com/images/1x1.png)
Candidata presidencial Ingrid Betancourt.
Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
La aspirante a la Casa de Nariño, del partido Verde Oxígeno, buscaría, como primera decisión de un eventual gobierno suyo, organizar las finanzas del Estado y detectar recursos que podrían ser regresados a los ciudadanos. Sin embargo, no especifica si lo tramitaría con el Congreso.
“Organizaré una unidad de choque, adscrita al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre)”, expresa Betancourt, con el fin de “identificar dónde están los recursos”, para que estos sean devueltos a la ciudadanía.
John M. Rodríguez, Colombia Justa Libres
![John Milton Rodríguez](https://www.eltiempo.com/images/1x1.png)
John Milton Rodríguez, candidato presidencial por el movimiento Colombia Justa Libres.
Campaña John Milton Rodríguez
Desde Colombia Justa Libres, su candidato a la Presidencia afirma que lo primero que se necesita tramitar en el Congreso es una reforma laboral para “facilitar la generación de empleo y mejores condiciones laborales”.
También desea, en caso de ser elegido, desarrollar una reforma de la justicia –tema que ha sido presentado en distintas ocasiones en el Legislativo sin éxito– para que “los delincuentes no tengan posibilidad de quedar libres”, ya sea por dificultades en los procesos de captura o de judicialización, de acuerdo con Rodríguez.
(Además: Expresidente español anuncia respaldo a candidatura de Gustavo Petro).
Enrique Gómez, Movimiento de Salvación Nacional
![Enrique Gómez](https://www.eltiempo.com/images/1x1.png)
Enrique Gómez, candidato presidencial.
Campaña Enrique Gómez
Para Gómez, aspirante a la Casa de Nariño del Movimiento de Salvación Nacional, la prioridad en el Congreso sería una ley de seguridad y defensa que se centre en fortalecer las Fuerzas Militares y darles seguridad jurídica.
Este proyecto de ley consistiría en “reforzar y reconstruir” la institucionalidad y la capacidad operativa marcial. El propósito del postulante es “mandar a operar con tranquilidad, seguridad jurídica y protección colectiva” a los castrenses, puesto que se enfrentan a “difíciles territorios y misiones” en defensa del país.
(No deje de leer: ¿Quién es Juan Camilo Restrepo, el alcalde encargado de Medellín?).
POLÍTICA