Desde su primera aparición hasta hace no mucho, las criptomonedas y todo su mundo eran mal vistas por los grandes fondos y personalidades de Wall Street, pero tras el boom que comenzó a finales del 2020 estas grandes firmas se han montado en la ola para no perder clientes y ahora, para atraerlos.
El mundo da muchas vueltas. Las opiniones, tendencias y formas de hacer las cosas van cambiando con el tiempo y lo que antes era criticado ahora es amado. Esto es lo que está pasando con las criptos en Wall Street.
Tal y como reporta Bloomberg, varias firmas importantes de Wall Street entre las que se incluyen BlackRock y Jefferies Financial Group, están invirtiendo en criptos, ofreciendo servicios relacionados al tema o apoyando directamente un proyecto de criptomonedas, todo esto en medio de un cambio de tendencia y en la búsqueda de nuevos clientes.
![](https://s32679.pcdn.co/wp-content/uploads/2022/03/BlackRock-BIC-850x680.jpg.optimal.jpg)
Y es que hay que recordar que, hasta hace no mucho tiempo, había un malestar palpable proveniente de diversos directivos de fondos importantes. De hecho, el vicepresidente de Berkshire Hathaway, Charlie Munger dijo en febrero de este año que Estados Unidos debería prohibir las criptomonedas y admitió que admira a los chinos por haberlo hecho.
“Me gustaría que se hubiera prohibido inmediatamente, y admiro a los chinos por prohibirlo. Creo que tenían razón y que nosotros nos hemos equivocado al permitirla”.
Pero el mercado se suele imponer y ahora los fondos no pueden mirar a otro lado cuando se trata el tema de las criptos.
Cuando el mercado llama
Según el reportaje, en el último año los inversores institucionales invirtieron 1,14 billones de dólares en criptos utilizando como plataforma a Coinbase en lo que sería una muestra clara de a donde están apuntando las grandes firmas.
Todo esto es gracias a la demanda que ha aparecido en el mercado por parte de nuevos inversores que buscan entrar al mundo cripto. Esto ha hecho que los bancos y firmas se encuentren con un vacio en el mercado que deben cubrir a toda costa por lo que han aparecido cada vez más grupos especializados en criptos y blockchain.
Para Michael Moro, CEO de Genesis, esto tiene un motivo sencillo, las criptos están evolucionando más rápido de lo que los bancos pueden lo que los está obligando a tomar el paso de adaptarse.
“Los bancos siempre intentarán ponerse al día, pero las criptos se moverán mucho más rápido que los bancos. Casi todos los bancos del mundo tienen algún tipo de grupo de trabajo de criptografía y blockchain”.
![Bitcoin bancos](https://s32679.pcdn.co/wp-content/uploads/2020/03/bic_btc_banks.jpg.optimal.jpg)
Este tipo de cosas es lo que ha hecho que sucedan casos como el de Goldman Sachs, la famosa firma que ya tiene en su equipo de trabajo un grupo especializado en activos digitales y que se está enfocando en el trading, comercialización y tokenizacion de estos.
También nos encontramos con el caso de Jefferies, una firma importante en el mundo de Wall Street que ya cuenta con un amplio catalogo de servicios financieros, pero que ha tenido que empezar a ofrecer servicios criptos para cubrir la demanda.
Y mientras estas firmas entran poco a poco al ecosistema, BlackRock ya está trabajando e invirtiendo activamente en él, al punto de que este mes participó y lideró la ronda de financiamiento hecha por Circle, la firma que lleva la stablecoin, USDC, y que a través de esa ronda logró levantar 400 millones de dólares.
Esto es una muestra de cómo las grandes firmas apuestan por estos activos, pero que según Moro no les garantiza el dominio total del mercado como muchas esperan.
Mucha competencia y problemas legales
Las firmas de Wall Street se han encontrado con dos problemas importantes al entrar al mundo cripto. Por un lado está la situación legal que con la guerra de Ucrania y las sospechas del Departamento del Tesoro han aumentado.
Hay que recordar que este 2022 el presidente Biden firmó una orden ejecutiva en la que autorizaba al gobierno federal para que este pudiese revisar y alertar de los posibles peligros que los activos digitales pueden generar. Todo esto mientras desde el Departamento del Tesoro se hacen investigaciones relacionadas a la veracidad de los fondos que llevan firmas de stablecoin como Tether.
![Tether](https://s32679.pcdn.co/wp-content/uploads/2020/12/bic_tether.jpg-1024x512.png)
El segundo punto es la competencia. Tras años de rechazarlas, Wall Street se encontró con un mercado que fue creciendo sin su apoyo y que ahora ofrece los servicios que ellos rechazaron.
Moro resalta que muchos bancos se están quedando atrás y que los clientes están prefiriendo comprar en las firmas criptos tradicionales antes que en instituciones financieras de larga data.
“Es posible que vean a los bancos comenzando algo y luego se den cuenta de que, cuando se prepararon para el lanzamiento, los intereses de sus clientes han cambiado”.
Esto nos deja un panorama complejo para Wall Street que están viendo cómo ha crecido un mercado importante que poco a poco se está volviendo menos dependiente de las vías tradicionales para sobrevivir. Mientras esto ocurre, las grandes firmas buscan maneras de adaptarse para no quedarse atrás.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.