Nos encontramos frente a una crisis encima de otra, dijo Kristalina Gerogieva sobre la situacin actual de la economa global.
Primero, la pandemia, que trastoc nuestras vidas y nuestras economas, y que an no ha terminado. Segundo, la guerra, que ha producido ondas ssmicas que repercuten en el mundo entero, dijo hoy la Directora Gerente del FMI.
Entre los efectos de la guerra figura la aceleracin de la inflacin. Por primera vez en muchos aos, la inflacin es un peligro claro y presente para muchos pases de todas las regiones. Constituye un enorme revs para la recuperacin mundial, dijo.
Otras frases clave de Georgieva
- Estas dos crisis —pandemia y guerra— y nuestra capacidad para enfrentarlas se ven complicadas por otro riesgo creciente: la fragmentacin de la economa mundial en bloques geopolticos, con diferentes normas comerciales y tecnolgicas, sistemas de pagos y monedas de reserva
- Ese cambio tectnico acarreara penosos costos de ajuste. Las cadenas de suministro, la I+D y las redes de produccin se quebraran y sera necesario reconstruirlas. Los pases y las personas pobres sufrirn lo peor de estas dislocaciones
- Esta fragmentacin de la gobernabilidad mundial podra ser la amenaza ms grave para el marco basado en reglas que ha regido las relaciones internacionales y econmicas durante ms de 75 aos y que ha contribuido a mejoras significativas de las condiciones de vida en el mundo entero
- Ya est mermando nuestra capacidad para colaborar ante las dos crisis que enfrentamos. Y podra dejarnos completamente incapacitados para abordar otros retos mundiales, como la amenaza existencial del cambio climtico
La marcha de la economa global
- La recuperacin mundial ya estaba perdiendo mpetu antes de la guerra de Ucrania, en parte debido a los trastornos causados por la variante Omicron
- En enero, recortamos el pronstico de crecimiento mundial a 4,4% para 2022. Desde entonces, las perspectivas han empeorado sustancialmente, en gran medida debido a la guerra y sus repercusiones. La inflacin, el endurecimiento de las condiciones financieras y los extensos confinamientos que ha instituido con frecuencia China, y que han creado cuellos de botella en las cadenas de suministro internacionales, tambin estn lastrando la actividad
- En consecuencia, proyectaremos otra rebaja del pronstico de crecimiento mundial tanto para 2022 como para 2023. Afortunadamente, en la mayora de los pases el crecimiento continuar en terreno positivo. Ahora bien, el impacto de la guerra contribuir a recortar los pronsticos de 143 economas este ao, que representan 86% del PIB mundial
- La inseguridad alimentaria es un grave motivo de preocupacin. Debemos actuar ya con una iniciativa multilateral encaminada a afianzar la seguridad alimentaria. La alternativa es funesta: ms hambre, ms pobreza y ms disturbios sociales, sobre todo en los pases que llevan muchos aos luchando por escapar a la fragilidad y al conflicto
- Los precios de los alimentos y de la energa, sumados a los problemas de la cadena de suministro, continan elevando la inflacin. En las economas avanzadas, la inflacin ya toca mximos desconocidos desde hace cuatro dcadas, y proyectamos que seguir siendo elevada por un perodo ms prolongado de lo estimado
Cmo enfrentar la inflacin
- Otra tarea de igual importancia para la seguridad econmica es la de encarar la inflacin. La inflacin representa una amenaza para la estabilidad financiera y un impuesto para el ciudadano de a pie que lucha por llegar a fin de mes. En muchos pases se ha transformado en un apremiante motivo de preocupacin y existe un riesgo creciente de que las expectativas inflacionarias se desanclen, con lo cual la inflacin podra arraigarse y ser ms difcil de controlar
- Ante este reto, los bancos centrales deberan actuar decisivamente, tomndole constantemente el pulso a la economa y ajustando las polticas en consecuencia. Y, por supuesto, comunicndolas con claridad
- Las economas emergentes y en desarrollo enfrentan tambin el riesgo de posibles efectos derivados del endurecimiento de la poltica monetaria en las economas avanzadas, manifestado no solo en el aumento de los costos de la deuda, sino tambin en el riesgo de salidas de capital
- Para hacer frente a estos retos, los pases deberan estar preparados para recurrir a todas las herramientas de las que disponen, desde la prolongacin de los vencimientos de las deudas y el uso de la flexibilidad cambiaria hasta las intervenciones en los mercados de divisas y las medidas de gestin de los flujos de capital. Ayudar a los pases a responder con agilidad a esas circunstancias es precisamente la razn que nos llev hace poco a actualizar el enfoque institucional del FMI sobre este tema
Cooperacin
- En un mundo en el cual una guerra en Europa causa hambre en Africa, en el cual una pandemia puede propagarse por todo el planeta en cuestin de das y reverberar durante aos, y en el cual las emisiones generadas en cualquier parte hacen subir el nivel del mar en todas, es imposible exagerar la amenaza que el colapso de la cooperacin mundial encierra para la prosperidad colectiva
- El nico remedio eficaz para estos riesgos es la cooperacin internacional. En ella radica nuestra esperanza de un futuro ms equitativo y ms resiliente. Y esa es nuestra obligacin