La coyuntura internacional motivada por el conflicto entre Rusia y Ucrania está impactando en la economía mundial y ya se empiezan a ver los resultados, afirmó este martes la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez.
Aseveró que el conflicto está impactando principalmente en «el precio y abastecimiento de alimentos».
«Ya se empiezan a ver los resultados de las agresiones económicas contra Rusia. Ya se empiezan a ver resultados de un conflicto que ha podido evitarse de haberse cumplido los acuerdos entre la OTAN y Rusia», indicó desde la Asamblea Nacional, donde presentó su informe de gestión, así como el balance de las acciones de ministros del Gabinete Ejecutivo.
Como consecuencia de la coyuntura mundial, Rodríguez señaló que ha aumentado 29% el índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Rodríguez señaló que Venezuela rechaza «cualquier forma de agresión económica, sanción ilícita y medidas coercitivas unilaterales y extorsivas que atenten contra el pleno goce y disfrute de los Derechos Humanos».
Desde que inició la operación rusa en Ucrania el pasado 24 de febrero, países de Occidente y el bloque de la Unión Europea (UE) han impuesto sanciones a Rusia en el sector financiero, comercial, agrícola, energético, cierre de espacio aéreo, de exportación y otras áreas claves.
Referente a las sanciones contra Venezuela, Rodríguez señaló que «se ensañaron» con la entrada de alimentos, medicinas , transporte y servicios públicos; y además repercutieron sobre otros países y empresas internacionales para que «no comerciaran o suministraran» productos y servicios a Venezuela.
En general, destacó que Venezuela recibió más de 502 medidas coercitivas directas, el 55% de ellas contra las finanzas públicas, la industria petrolera y las operaciones del Gobierno nacional en áreas como importación de alimentos, medicinas, insumos básicos y repuesto.
El pasado 22 de febrero cuando el presidente ruso Vladimir Putin reconoció las repúblicas de Donetks y Luganks, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó el apoyo del Gobierno al Kremlin tras considerar que «la paz de Rusia es la paz del mundo».