El cabello es un claro signo de belleza y de vitalidad. Nos encanta lucirlo brillante y denso pero, en ocasiones, no es fácil. Hay épocas en que nuestro cepillo se llena de cabellos y nos asustamos. Otras veces, sentimos picores, lo vemos reseco y ya no sabemos qué hacer con él. Hay muchas posibles razones para esto. A continuación, te contaremos algunos datos que te van a sorprender. Pero, además, te van a servir de ayuda para lucir un pelo más bonito.
Es sumamente importante tener claro este aspecto: cuando empieces a ver que pierdes el cabello en determinadas zonas que se quedan despobladas, acude al médico. No es algo normal, ni es un rasgo que aparezca con la edad. En esos casos, las causas suelen ser más serias y para tener en cuenta:
Experimentar estados de estrés y ansiedad muy elevados.
Enfermedades autoinmunes: desde inflamaciones hasta problemas de transmisión sexual.
Problemas con la tiroides. Generalmente, el hipotiroidismo suele favorecer la pérdida de cabello en esta forma.
También puedes leer: El shampoo de CBD y sus beneficios
Importante también tener en mente que no es lo mismo sufrir pérdida de cabello generalizada, que en determinadas partes, que parches. Un médico especialista te dará un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo.
Es un hecho que todos hemos pasado esas molestas épocas en que, de pronto, notamos que nuestro cabello está algo más débil, se rompe con facilidad y que, además, perdemos cantidades más elevadas de lo habitual.
En el caso de las mujeres, la pérdida puntual de cabello suele ser signo de un déficit de minerales. Puede ser debido a una falta de hierro pero, en ocasiones, también puede ser por deficiencia de zinc, cromo, manganeso e incluso de potasio.
Para prevenirlo y tratarlo intenta mantener una dieta variada y equilibrada. Si eres vegetariana, deberás cuidar mucho los aportes de hierro. Recuerda incluir en tu dieta frutos secos, como nueces y almendras. Son muy adecuados y disponen de muchos de los minerales esenciales. Establece revisiones periódicas con tu médico para averiguar si padeces alguna deficiencia en tu alimentación.
El cabello seco es producto, habitualmente, de agentes externos, como el efecto del sol, el uso de tintes, productos químicos. Tener el pelo reseco no siempre se debe a un problema de salud. Aún así, hay detalles que debes conocer y que te van a servir de ayuda:
Si usas shampoo anticaspa, según la creencia popular, suele traer como consecuencia sequedad en el pelo. Estos productos absorben la humedad, además de incluir una composición a base de antifúngicos que maltratan el cabello. Consulta con tu médico. ¿Usas shampoo para mantener el color de tu tinte de pelo? En este caso ocurre lo mismo. Estos productos contienen un nivel muy elevado de químicos que resecan el cabello. Utilízalos una vez por semana.
El tabaco, el pasar muchas horas al sol o la contaminación también resecan el cabello. Puedes utilizar aceites hidratantes para protegerte. Por ejemplo, aceite de coco.
Ante el picor en el cuero cabelludo, en primer lugar, se han de descartar problemas dermatológicos u otros aspectos más comunes como, por ejemplo, los piojos. A la hora de asociar el tema del picor en el cuero cabelludo y la salud, hemos de hablar inevitablemente de problemas de estrés, y podemos encontrarlo en dos formas:
El estrés recurrente: el picor y la irritación en el cuero cabelludo suelen aparecer, por ejemplo, en épocas de exámenes, en esos días en que sufrimos presiones laborales o tenemos problemas en casa. Al nerviosismo se le asocia el cansancio. Sufrimos cambios en nuestro metabolismo, por lo que es frecuente sufrir de una extrema sensibilidad en el cuero cabelludo.
Estrés postraumático: la pérdida de un ser querido, sufrir un accidente o presenciar algo traumático puede traer muchas consecuencias.
Como conclusión, el cabello es, en muchas ocasiones, no solo el reflejo de nuestra salud, sino también de nuestras emociones. Por eso, es imprescindible que cuides de tu alimentación, evites sufrir deficiencias en hierro, zinc o manganeso. Evita el uso de excesivos productos químicos y, sobre todo, gestiona adecuadamente tus emociones.
También puedes leer: Aceite de CBD para tu cabello