El gobierno de Michoacán trabaja directamente con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en una ruta para que a más tardar el próximo 22 de febrero se pueda reactivar la exportación de aguacate mexicano al vecino país del norte.
“Directamente se está trabajando con la Embajada de Estados Unidos, y hay un acuerdo de que se van a buscar reunir todos los interesados y se busca que el martes de la siguiente semana se resuelva este tema. Se está haciendo una ruta de trabajo, con diferentes reuniones que habrán esta semana, buscando que el martes se llegue a un acuerdo”, dijo a El Economista el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Alfredo Anaya.
Indicó que para el gobierno de ese estado es prioridad que se reactive la exportación, ya que hay producto detenido y pone en riesgo 300,000 empleos de trabajadores michoacanos. Destacó que el costo de la producción es de 45,000 millones de pesos, y el valor comercial supera los 5,000 millones de dólares anuales.
Cabe destacar que el gobierno de Estados Unidos suspendió el fin de semana las importaciones de aguacate de Michoacán, después de que un inspector estadounidense recibió una amenaza presuntamente desde un penal en Ecatepec, Estado de México.
El secretario Alfredo Anaya informó que se instalará en breve una mesa de trabajo con la Embajada de EU en México, el Departamento de Agricultura de EU e integrantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (Apeam), además de que habrá colaboración la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Como nadie, Michoacán tiene cuidado en la producción, en el empaque, en la comercialización, ya que es el único estado del país que puede hacer una exportación a los Estados Unidos, y tiene ese valor agregado, por lo cual lo cuidamos como oro molido. Esta situación definitivamente nos preocupa y nos ocupa. El gobernador (Alfredo Ramírez Bedolla) ya estuvo en pláticas con el embajador Ken y se está haciendo una serie de reuniones, de la mano de la Apeam, para buscar la reactivación inmediata de la exportación, ya que hay producto que se quedó en empaque, en camiones, en fresco, directo para exportar y este cierre pone en riesgo a 300,000 empleos”, afirmó.
El secretario de Desarrollo Económico de Michoacán expuso que autoridades federales ya investigan la amenaza hacía un inspector de EU en Uruapan, y destacó que el gobierno de ese estado asume el compromiso de garantizar la seguridad de funcionarios estadounidenses y de los propios productores.
“No sólo hay la intención, hay un compromiso del gobierno de Michoacán, y tomado de la mano del gobierno federal, ya que nunca en la historia de nuestro estado había habido una coordinación como la que hay ahorita, y hay el compromiso de garantizar la seguridad de los inspectores y de los que estén en toda esta cadena de producción y de comercialización”, dijo.