La expresidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, Gabriela Cuevas, no considera un “error” invitar a exgobernadores de la oposición, pues señala que “la militancia partidista no debe ser razón para excluir a nadie”, sino las cuentas que los gobernadores dejaron en sus estados y que cuenten con los perfiles y los planes de trabajo que presentarán.
![AMLO Pavlovich](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/6c6488a/2147483647/strip/true/crop/2209x1739+0+0/resize/600x472!/format/webp/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Fe2%2F05%2F4cace24f419fab3579093660c248%2F80922145.jpg)
(Notimex)
“La política exterior mexicana debe ser una política de estado, que refleje la pluralidad de México y la consolide en una misma visión y proyecto centrada en los intereses nacionales”, escribió en una columna titulada “La diplomacia mexicana, entre la pluralidad y la desconfianza” en la que advirtió que los “nombramientos políticos” no son nuevos ni innovadores en la diplomacia mexicana.
“El sexenio de Vicente Fox impulsó a políticos de derecha e izquierda al frente de numerosas embajadas y consulados. El gobierno de (Felipe) Calderón no fue la excepción y vimos a renombrados priistas ocupar muy importantes posiciones en el extranjero, que lejos de ser vistos como un pacto oscuro, eran negociados por sus partidos y bancadas en una especie de ‘cuota’. Durante el mandato de (Enrique) Peña los nombramientos para la oposición fueron relegados a posiciones menores, por eso pareciera que la pluralidad no es necesaria o al menos no está en nuestra memoria inmediata”, escribió.
Hay ejemplos de políticos que fueron representantes de gobiernos de otros partidos. Es el caso del expriista y experredista Porfirio Muñoz Ledo, quien en el sexenio del panista Vicente Fox fue embajador en la Unión Europea y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Otro caso destacado fue el de la priista Rosario Green, quien fue embajadora en Argentina, de 2001 a 2004, también con Fox. En ese mismo sexenio, fue designada Roberta Lajous como representante de México en Cuba en sustitución del perredista Ricardo Pascoe, quien tuvo un conflicto con el canciller Jorge Castañeda.
Otro ejemplo se tuvo en el gobierno de Peña Nieto, cuando la la exprocuradora calderonista Marisela Morales fue cónsul en Milán, Italia, entre otros.
Incluso, actualmente, el gobierno morenista tiene a destacados tricolores en el servicio exterior, uno de ellos es Fernando Castro Trenti, candidato del PRI y de otros partidos en 2013 a la gubernatura de Baja California, quien ahora es el encargado de promoción económica en el consulado de México en Houston. También tiene a Carlos Jiménez Macías, como ministro de asuntos políticos en España.